Jornada nacional contra el abuso infantil: Un llamado a romper el silencio

El secretario Mario Delgado Carrillo lidera la Jornada de Concientización contra el abuso sexual y maltrato infantil. Conoce las acciones y el compromiso nacional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Con el firme propósito de salvaguardar a las infancias de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la Jornada de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, un evento crucial que se despliega simultáneamente en todas las escuelas de Educación Básica del país.

Un compromiso inquebrantable de la secretaría de educación pública

Desde la escuela primaria Profesora Rosa Navarro, ubicada en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, el secretario Delgado Carrillo destacó la importancia de esta iniciativa. “Hoy rompemos el silencio bajo la premisa: Te veo, te creo y te cuido, porque proteger la infancia es proteger lo más valioso de nuestra patria”, afirmó. Hizo un llamado enfático a las autoridades educativas para que asuman una postura de absoluta intolerancia frente a estas problemáticas, recalcando que las escuelas deben consolidarse como espacios seguros donde niñas, niños y adolescentes no solo aprendan, sino también se diviertan en un ambiente de paz.

La voz de mario delgado carrillo

El titular de la SEP subrayó que blindar los planteles escolares tendrá un impacto positivo que trascenderá las aulas, beneficiando directamente los hogares y el entorno familiar al fomentar una cultura arraigada de respeto y cuidado. “Cada gesto cuenta: una palabra amable, un adulto que escucha, una maestra que cree, un protocolo que se cumple. Así se construye un país donde la infancia florezca sin miedo”, puntualizó.

Cifras alarmantes y acciones normativas para la protección

Durante su mensaje, Mario Delgado Carrillo expuso datos preocupantes que evidencian la urgencia de estas acciones. Señaló que más del 16 por ciento de niñas y niños de entre 10 y 13 años reconocen haber vivido abuso sexual. Esta cifra se eleva a casi el 38 por ciento en adolescentes de 14 a 17 años. Además, cuatro de cada 10 delitos sexuales tienen como víctimas a menores de edad, lo que impone la obligación de fortalecer drásticamente las medidas de prevención y protección.

Implementación de un acuerdo clave

El secretario informó que este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 25/09/25, un documento fundamental que establece los lineamientos específicos para la prevención, atención, detección, intervención y las medidas de no repetición en casos de violencia sexual y maltrato infantil en el nivel de educación básica.

Recursos educativos para la comunidad escolar

Te puede interesar: Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán: Se …

Como parte de este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Educación Básica ha puesto a disposición de las comunidades escolares una serie de materiales didácticos en línea, así como carteles y guías. Estos recursos están diseñados para reforzar la conciencia y el conocimiento sobre el abuso y maltrato infantil en toda la comunidad educativa. Adicionalmente, la SEP ofrece materiales informativos, guías, protocolos y recursos didácticos específicos para planteles públicos de Educación Básica de la Ciudad de México, disponibles en la página de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil (UAMASI): www.aefcm.gob.mx/uamasi/

La responsabilidad compartida: Autoridades y sociedad civil

La jornada contó con la participación activa de otras figuras clave que reiteraron el compromiso colectivo con la protección de la infancia.

El rol de la secretaría de las mujeres

Acompañando al secretario de Educación Pública, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, reconoció la trascendencia del inicio de esta jornada. Se sumó a las tareas de concientización mediante la promoción activa de derechos, difundiendo la Cartilla de Derechos de las Mujeres. Hernández Mora enfatizó que estos derechos deben ser conocidos, ejercidos y respetados por niñas, niños, madres, padres y por todas las autoridades educativas en su conjunto, ya que la protección de las infancias es una responsabilidad inherente a toda la colectividad.

En su intervención, la secretaria Hernández Mora abordó la dificultad de verbalizar y escuchar sobre el abuso sexual infantil. Por ello, destacó la relevancia de la jornada para que madres y padres de familia puedan identificar señales de riesgo. “Estar al pendiente de las niñas y los niños, entenderlos cuando tienen alguna conducta extraña, cuando están irritados, cuando hay algo que no está bien, preguntarles y darles la confianza de que pueden contar lo que les está pasando”, recomendó. Asimismo, explicó a las niñas y a los niños que esta etapa de la vida es crucial para definir lo que serán en el futuro y afirmó: “Las escuelas tienen que ser siempre un espacio seguro, un espacio donde las niñas y los niños puedan estar tranquilos, vivir en paz, que nadie les lastime, que nadie los toque, que nadie les maltrate”.

La perspectiva del sistema nacional de protección integral

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio Ayala, señaló que la integración de esta jornada en el calendario escolar complementa los lineamientos y protocolos ya existentes de respeto y seguridad. Comentó que estos esfuerzos deben transformarse en una verdadera herramienta para garantizar el derecho de los alumnos a una educación en entornos seguros y protectores, a vivir sin violencia y maltrato, y a reconocer su participación en la toma de decisiones. Reconoció al titular de la SEP por su compromiso de poner fin a los abusos contra niñas, niños y adolescentes, y urgió a toda la comunidad escolar a ser parte activa de esta misión, considerando que la seguridad escolar es una responsabilidad que atañe a todos los actores educativos.

Fomentando la conciencia: actividades en la jornada

Te puede interesar: Cierre total de escuelas en mayo: SEP confirma fecha clave en todo …

La jornada de concientización dio inicio con el conversatorio “Protejamos a las infancias: responsabilidad compartida de la comunidad educativa”, dirigido por Gabriela Escobar del Razo, subdirectora de Políticas de Prevención y Atención a las Violencias del Sipinna. Posteriormente, con la participación de las autoridades educativas y del magisterio del plantel, se elaboró el mural colectivo “Manos que cuidan, voces que escuchan”, una representación artística del compromiso asumido.

Presencias destacadas en el evento

Además de los ponentes principales, asistieron al evento el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez; el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo, y el director del plantel, Luis Alberto López Medina.

La protección de la infancia es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad justa y segura. La acción conjunta de autoridades, educadores, padres de familia y la comunidad en general es indispensable para erradicar el abuso y el maltrato infantil. ¿Estamos listos para asumir esta responsabilidad colectiva y asegurar un futuro libre de miedo para nuestras niñas y niños?

MéxicoJornada nacional contra el abuso infantil: Un llamado a romper el silencio
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS