En un esfuerzo coordinado entre el gobierno federal, autoridades estatales y municipales, se han realizado 5,586 Jornadas por la Paz en todo México. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó estos avances como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad durante la conferencia Mañanera del Pueblo, resaltando el impacto positivo en la reconstrucción del tejido social.
Resultados de las Jornadas por la Paz
Rosa Icela Rodríguez presentó los resultados de la iniciativa para Atender las Causas de la Violencia, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales han realizado 5,586 Jornadas por la Paz con actividades deportivas, culturales y artísticas”, enfatizó la secretaria de Gobernación.
Fomento cívico y celebraciones patrias
- En Colima, se fortaleció el fomento cívico al entregar el lábaro patrio a las autoridades municipales, promoviendo el respeto a los símbolos nacionales.
- Del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios, involucrando a 55,522 niñas, niños y jóvenes.
- Se agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas para hacer posibles estas celebraciones.
Ferias de servicios para las Mujeres
Del 1 al 7 de septiembre, se llevaron a cabo 144 Ferias de Servicios para las Mujeres, acercando módulos de salud, programas de Bienestar y talleres artísticos y de emprendimiento a más de 38,900 mujeres.
Rodada por la Paz “Ponte Pila” en Cajeme, Sonora
El 21 de septiembre, en Cajeme, Sonora, se realizó la Rodada por la Paz “Ponte Pila”, impulsada por la Conade, con la participación de más de 1,400 niñas, niños y jóvenes.
Tequios y Murales por la Paz y contra las adicciones
Participación en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, organizada por el Instituto Nacional de la Juventud. En el Estado de México, Tabasco y Baja California, 245 jóvenes dieron vida a 27 murales.
Acciones directas en comunidades
Visitas Casa por Casa y Ferias de Paz
Más de 179,700 hogares en municipios con mayor incidencia delictiva fueron visitados para escuchar a la población e invitarlos a conocer la oferta de servicios y programas en las Ferias de Paz.
Un ejemplo es la solicitud de una lechería más cercana en la colonia Primera Sección de Crespo, en Celaya, Guanajuato, que se concretó con la inauguración de una nueva sucursal el 19 de septiembre. Se realizaron 315 Ferias de Paz, con el apoyo de instituciones de los tres órdenes de gobierno y los Comités de Paz.
Recuperación de espacios públicos y Senderos de Paz
Colonos y autoridades recuperaron 284 espacios para el deporte y el juego infantil. Se establecieron 6,887 metros lineales de Senderos de Paz.
Acciones en Chiapas y Michoacán
En comunidades de Frontera Comalapa y la Trinitaria en Chiapas, se gestionó la apertura de dos oficinas del Registro Civil, beneficiando a más de 32,000 personas. Se incorporaron 1,863 jóvenes al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En Michoacán, se realizaron Ferias de Paz en el marco del Plan de Justicia para el pueblo P’urhépecha.
Tianguis del bienestar
Del 3 de junio a la fecha, el Tianguis del Bienestar visitó 21 municipios de Oaxaca y Guerrero, entregando gratuitamente 1,659,782 artículos de primera necesidad y 105 toneladas de bienes decomisados a más de 55,900 familias.
Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
En colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Iglesia Católica, se llevó a cabo el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, canjeando 6,420 armas de fuego y 5,821 juguetes bélicos por educativos.
¿Qué otras iniciativas pueden fortalecer la paz y la seguridad en México?