Camila, de 22 años, no estudia ni trabaja desde hace meses. Hoy, gracias al nuevo mapa de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025, puede ver vacantes cerca de su casa.
El mapa que conecta oportunidades: cómo funciona la nueva herramienta digital
Acceso en tiempo real para tomar decisiones informadas
La Secretaría del Trabajo lanzó una plataforma que permite consultar vacantes por estado y municipio, agilizando el acceso al programa más grande de capacitación juvenil en México.
Este mapa interactivo muestra en verde los lugares con inscripciones abiertas y en amarillo las zonas donde ya se agotaron los espacios. La herramienta se encuentra disponible en:
Tecnología al servicio de la inclusión social
De acuerdo con la Coordinación de Programas para el Bienestar, este nuevo recurso busca que cada joven sepa si hay cupo en su comunidad antes de registrarse, evitando frustraciones y desplazamientos innecesarios.
¿Qué ofrece Jóvenes Construyendo el Futuro en 2025?
Capacitación, apoyo económico y cobertura médica
El programa está dirigido a personas entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, conocidos como ninis, y ofrece:
- Capacitación laboral de hasta 12 meses
- Apoyo económico mensual de $8,480 pesos
- Seguro médico a través del IMSS
- Posibilidad de inserción en el mercado formal
“Este programa me dio estructura, aprendí y hoy tengo un empleo”, cuenta Pedro, exbecario de 2022.
Sectores productivos y tutores participantes
Los jóvenes pueden formarse en rubros como:
- Comercio y servicios
- Tecnología
- Administración pública
- Industria y manufactura
- Sector social
Empresas, instituciones y personas físicas pueden registrarse como tutores. El proceso es gratuito y se recomienda hacerlo solo desde dispositivos personales en la web oficial.
Estados excluidos y precauciones al registrarse
Durango y Veracruz, fuera en abril por elecciones
Por motivos electorales, Durango y Veracruz no participarán en la convocatoria de abril 2025, según autoridades del programa.
Cuidado con fraudes y gestores falsos
El registro se realiza exclusivamente en la plataforma:
🔗 Registro de aprendices
🔗 Registro de tutores
⚠️ No se debe pagar por ningún trámite ni compartir datos con terceros fuera del portal oficial.
Una puerta de entrada al empleo formal: ¿funciona el programa?
Impacto social y desafíos por delante
Desde su creación en 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 2.6 millones de jóvenes. Aunque algunos críticos cuestionan su impacto real en la empleabilidad, otros destacan que ha reducido la desconexión juvenil en zonas vulnerables.
Escenario 2025: ¿más cobertura o más filtros?
La digitalización del acceso y la segmentación geográfica podrían:
- Mejorar la eficiencia en la asignación de vacantes
- Permitir mayor control de calidad en los centros de trabajo
- Reducir el desvío de recursos y fortalecer la transparencia
¿Será esta nueva herramienta el paso decisivo para convertir a Jóvenes Construyendo el Futuro en un verdadero puente hacia la formalidad laboral? La inclusión tecnológica marca un nuevo capítulo, pero aún queda el reto de medir su impacto real en la vida de millones de jóvenes mexicanos.