La desaparición de Citlali Loredo y el drama de las fosas clandestinas

El caso de Citlali Loredo expone la crisis de desapariciones en San Luis Potosí y la conexión con fosas clandestinas. ¿Qué hay detrás de su secuestro?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una desaparición que resuena en un estado marcado por la violencia

La desaparición de Citlali Loredo, una joven de 17 años en San Luis Potosí, ha puesto de nuevo en el centro del debate la crisis de inseguridad en la región. El hecho ocurrió cuando salió de casa para comprar medicamentos, pero jamás regresó. En un mensaje angustiante, logró alertar a su familia sobre su secuestro, señalando como responsable a un hombre conocido en la zona.

Quién es el presunto responsable del secuestro de Citlali

Las investigaciones apuntan a Francisco Javier Rodríguez Orona, alias “El Guero Pachangas”, un hombre de 52 años que trabajaba cerca del domicilio de Citlali. Según testimonios, este sujeto habría estado acosándola previamente. Pese a que su imagen fue entregada a las autoridades, aún no ha sido detenido.

El contexto de la violencia y las fosas clandestinas

San Luis Potosí se ha convertido en un epicentro de hallazgos macabros. En los últimos años, colectivos de búsqueda han reportado decenas de fosas clandestinas. El municipio de Cerritos, donde Citlali dijo haber sido llevada, es una de las zonas donde recientemente se han encontrado restos humanos.

El papel de las autoridades y la Alerta Ámber

El caso de Citlali debería haber activado la Alerta Ámber, pues al momento de su desaparición era menor de edad. Sin embargo, no hay registros claros sobre su implementación. La ineficiencia de los protocolos de búsqueda y la falta de recursos para identificar cuerpos encontrados en fosas clandestinas complican la resolución de casos como este.

El calvario de su madre y la lucha de los colectivos

Yaneli Rodríguez, madre de Citlali, ha emprendido una incansable búsqueda. Su dolor la ha llevado a unirse a colectivos de “Madres Buscadoras”, quienes ante la falta de respuestas oficiales, rastrean terrenos en busca de sus seres queridos. La fiscalía le tomó una muestra de ADN para compararla con restos hallados en fosas, pero a un año del suceso, no hay resultados.

Fosas clandestinas: una crisis sin freno

San Luis Potosí ha registrado un alarmante incremento en el hallazgo de fosas ilegales. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en 2018 había 70 fosas clandestinas identificadas, pero en 2024 el número ha crecido exponencialmente.

PeríodoUbicaciónNúmero de fosas
Hasta 2018Todo el estado70 fosas
2024Diferentes puntos11 fosas
Nov-Dic 2024Villa de Reyes y Villa de Arista2 fosas (50 víctimas)
2024Cárdenas, Rayón, San Ciro, etc.25 fosas
Feb 2025Rioverde (Agua Dulce)Número desconocido

La desaparición de Citlali: un caso dentro de una crisis nacional

El secuestro de Citlali no es un hecho aislado. En San Luis Potosí se han reportado varios intentos de secuestro y desapariciones de jóvenes. Casos como el de Gilda Guadalupe en CDMX, quien fue hallada sin vida, reflejan un patrón de violencia de género a nivel nacional.

Urge acción contra la crisis de desapariciones

El caso de Citlali sigue sin resolverse. Su desaparición revela la fragilidad de la seguridad en San Luis Potosí y la ineficacia de las autoridades. Mientras las fosas clandestinas continúan apareciendo y las “Madres Buscadoras” siguen arriesgando sus vidas en su lucha, la crisis de desapariciones en México sigue cobrando víctimas.

Tags

Desaparición forzada, San Luis Potosí, fosas clandestinas, Citlali Loredo, crimen organizado, Alerta Ámber, madres buscadoras, justicia para desaparecidos, inseguridad en México, violencia de género

MéxicoLa desaparición de Citlali Loredo y el drama de las fosas clandestinas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS