La justicia declara prófugo a Carlos Canabal por fraude millonario; ya hay orden de reaprehensión. El caso revela graves fallos del sistema.
Carlos Canabal Ruiz, ex alcalde interino de Cancún, protagoniza una nueva crisis judicial en México. La justicia lo ha declarado oficialmente prófugo, tras una fuga insólita de su prisión domiciliaria. Su caso destapa grietas profundas en el sistema penal mexicano.
Un ex funcionario bajo la lupa judicial
De presidente municipal a presunto defraudador
Carlos Canabal, quien fue presidente municipal interino de Benito Juárez (Cancún) entre 2004 y 2005, enfrentaba cargos por administración fraudulenta. La cifra: 531 millones de pesos, en perjuicio de la empresa LV S.A. de C.V.
El exfuncionario fue detenido el 9 de febrero de 2024 en la carretera Playa del Carmen–Tulum, tras meses de investigación.
Sociedades opacas y negocios cuestionados
Canabal, junto con su madre Elvia de Guadalupe R.A., era socio de la empresa Inteligencia México. Esta compañía obtuvo en 2015 la concesión del servicio de recolección de basura en Cancún por 20 años, pero perdió el contrato en 2021 por irregularidades. LV S.A. de C.V., la empresa denunciante, asegura que Canabal desvió fondos masivos desde Inteligencia México, usando entramados societarios para ocultar el dinero.
La ruta de su detención y posterior liberación
Del penal de Apodaca a un lujoso departamento
Tras su captura, Canabal fue recluido en el Centro de Reinserción Social 1 Norte, en Apodaca, Nuevo León. Su defensa alegó problemas de salud, lo que derivó en su traslado al Hospital Universitario de Monterrey.
En diciembre de 2024, un juez federal en Reynosa le otorgó un amparo que le permitió prisión domiciliaria. Fue confinado a un departamento en el exclusivo sector Fátima de San Pedro Garza García, bajo vigilancia y con brazalete electrónico.
El fallo que abrió la puerta a la fuga
El 28 de marzo de 2025, el Juzgado Primero de Distrito en Zacatecas ordenó retirarle el brazalete de geolocalización. Dos días después, Carlos Canabal se lo quitó y desapareció. No hubo reacción inmediata de los agentes encargados de su custodia.
Declarado prófugo: la justicia reacciona tarde
Un juez confirma la fuga
Eduardo Hernández Meza, juez de Control del fuero común en Nuevo León, confirmó el 26 de abril que Canabal había huido del departamento ubicado en Avenida Vasconcelos 150, Condominio 2, Piso 1.
En consecuencia, se giró una orden de reaprehensión.
“Es claro que se sustrajo de la acción de la justicia”, declaró el juez Hernández Meza.
Denuncias contra funcionarios y jueces
Xavier Olea Trueheart, abogado de LV S.A. de C.V., anunció que presentará denuncias penales contra:
- Los elementos de la Policía Estatal encargados de vigilar a Canabal
- Los jueces federales que facilitaron la fuga con sus resoluciones
“Esta fuga no fue casualidad. Fue posible por decisiones judiciales cuestionables”, acusó Olea Trueheart.
Las grietas del sistema judicial mexicano
Abuso de los amparos
La figura del amparo, diseñada para proteger los derechos individuales, ha sido utilizada para beneficiar a figuras del poder.
En este caso, Canabal obtuvo:
- Suspensión de prisión preventiva
- Prisión domiciliaria por “razones médicas”
- Retiro del brazalete electrónico
Tres decisiones judiciales que juntas le allanaron el camino a la fuga.
Vigilancia ineficaz
Pese a que el ex funcionario estaba bajo “vigilancia permanente”, su fuga pasó desapercibida por los elementos estatales.
Esto plantea dudas sobre:
- La eficacia de la custodia
- La corrupción en cuerpos de seguridad
- La coordinación entre jueces y fiscales
Contexto: un perfil público con antecedentes
De abogado a presidente municipal
Carlos Canabal inició en la vida pública como abogado de Juan Ignacio García Zalvidea, entonces alcalde de Benito Juárez. Cuando este fue removido, Canabal lo reemplazó como presidente municipal interino.
Su gestión fue breve, pero marcada por:
- Acusaciones de malos manejos administrativos
- Concesiones opacas en servicios municipales
- Disputas públicas con empresarios y medios
Empresario de medios y servicios
Fuera de la política, Canabal fundó el diario La Verdad y la empresa Inteligencia México, que obtuvo contratos públicos en Cancún y Nuevo León.
Ambas actividades estuvieron rodeadas de:
- Demandas laborales
- Reclamos por conflictos de interés
Sospechas de uso indebido de recursos públicos
Escenarios posibles: ¿dónde está Canabal?
Hipótesis sobre su paradero
Las autoridades no han revelado avances concretos. Sin embargo, las hipótesis más mencionadas incluyen:
- Salida clandestina del país (vía terrestre o avión privado)
- Ocultamiento con apoyo de redes político-empresariales
- Permanencia en territorio nacional con documentos falsos
Presiones sobre el sistema judicial
El caso ha puesto bajo escrutinio a jueces federales, ministerios públicos y cuerpos de seguridad. La presión mediática y ciudadana aumenta conforme pasan los días sin capturarlo.
La fuga de Carlos Canabal no es sólo una anécdota judicial. Es el reflejo de un sistema donde los privilegios, los vacíos legales y la falta de controles reales permiten que los poderosos evadan la justicia.
¿Será recapturado? ¿Responderá el Estado por los fallos que lo dejaron huir? Las respuestas a estas preguntas definirán mucho más que el futuro de un ex alcalde.