La madrugada de sismos en México: por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX

Analizamos los sismos registrados el 23 de noviembre en México, incluyendo el epicentro en Oaxaca y Veracruz. Descubre por qué la alerta sísmica en CDMX no se activó.

AL MOMENTO

El domingo 23 de noviembre de 2025, México registró una serie de movimientos telúricos matutinos. A pesar de la notable actividad, la alerta sísmica en la Ciudad de México se mantuvo en silencio. Analizamos los datos del Servicio Sismológico Nacional para desvelar la intensidad de estos temblores y el umbral exacto que rige los protocolos de seguridad.

Actividad sísmica del 23 de noviembre de 2025: epicentros y magnitudes

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó sobre el registro de múltiples movimientos telúricos durante la madrugada del domingo 23 de noviembre. El sismo de mayor relevancia se registró a las 04:44 horas, cuya fuerza no fue suficiente para que se activara la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX).

La dependencia indicó que el movimiento telúrico de las 04:44 am fue de magnitud 3.3, con epicentro en el noroeste de Río Grande, en el estado de Oaxaca, mientras que el previo, registrado a la misma hora, fue de 2.9, con el mismo epicentro.

Reporte de temblores en Oaxaca y Veracruz

De acuerdo con la información del Servicio Sismológico Nacional, los últimos temblores de mayor magnitud registrados en México son los siguientes:

  • 23 de noviembre, 04:44 am: Sismo de magnitud 3.3.
  • Epicentro: Noroeste de Río Grande, Oaxaca.
  • Coordenadas: 16.08°, -97.598°.
  • Profundidad: 30.5 kilómetros.
  • 23 de noviembre, 04:44 am: Sismo de magnitud 2.9.
  • Epicentro: Noroeste de Río Grande, Oaxaca.
  • Coordenadas: 16.08°, -97.598°.
  • Profundidad: 30.5 kilómetros.
  • 23 de noviembre, 04:41 am: Sismo de magnitud 3.6.
  • Epicentro: Sureste de Sayula de Alemán, Veracruz.
  • Coordenadas: 17.616°, -94.785°.
  • Profundidad: 139.6 kilómetros.
  • 23 de noviembre, 01:18 am: Sismo de magnitud 4.1.
  • Epicentro: Noroeste de Matías Romero, Oaxaca.
  • Coordenadas: 17.08°, -95.244°.
  • Profundidad: 106.2 kilómetros.

El reporte matutino de sismicidad 2025-11-23 incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas.

¿Por qué el sistema no activó la alerta sísmica en la CDMX?

Hay ocasiones en que, aunque se registren diversos sismos en el territorio mexicano, no se activa la alerta sísmica en la Ciudad de México, ya que la magnitud es muy baja.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es el encargado de activarla y toma en cuenta dos variables críticas: la distancia y la magnitud del movimiento telúrico antes de emitir el aviso.

Según datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la alerta únicamente se activará con sismos de magnitud cercana a los 6.0. Solo en estos casos, la señal se transmitirá a través de los diversos altavoces que hay en las alcaldías de la ciudad, además de la alerta que actualmente se transmite también a los celulares.

Asimismo, cuando ocurren microsismos tampoco se activa la alerta sísmica, dado que estos movimientos telúricos son menores a 4.0 de magnitud y la onda llega a tardar menos de 10 segundos en alcanzar la superficie. Los sensores se encuentran muy cerca, por lo que no es posible alertar con la antelación necesaria.

Definición científica y origen de un sismo

Un sismo es una vibración que se registra en la tierra cuando hay una propagación de distintos tipos de ondas que se producen por el movimiento de las placas tectónicas.

La tierra se encuentra cubierta por una capa rocosa llamada litosfera, con un espesor de hasta 100 kilómetros, la cual está dividida en las llamadas placas tectónicas. Cuando estas hacen contacto entre ellas, se genera una fricción. Al no poder desplazarse, se provoca una ruptura en ellas, causando la liberación de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en distintas direcciones.

Si bien la duración es corta, su intensidad es variable. El SMN detalla que este fenómeno brinda información sobre el interior del planeta mediante una técnica conocida como tomografía sismológica o sísmica.

Protocolo de seguridad: recomendaciones durante un sismo

México es un país sísmico, y por ello es importante que los ciudadanos sepan cómo actuar en caso de un temblor. De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, estas son algunas de las medidas preventivas fundamentales:

  • Mantenga la calma y busque las zonas de seguridad del lugar donde se encuentre.
  • Aléjese de ventanas, espejos o cualquier otro objeto de cristal que pueda quebrarse.
  • Guarde su distancia de muebles pesados tales como libreros, vitrinas o gabinetes.
  • Evite candelabros y otros colgantes que pudieran caer sobre usted o sus familiares.
  • En la calle, es importante estar lejos de postes, cables, ramas de árboles, balcones o edificios con cristales.
  • Ubique los muros y columnas, para mantenerse cerca de ellos.
  • Si está en un edificio y no puede salir, busque la zona de seguridad; evite las escaleras mientras tiembla hasta que termine el movimiento. Tampoco use los elevadores.
  • Si hay una brigada de protección civil, debe seguir sus indicaciones.
  • Si está dentro de un automóvil, busque estacionarse lejos de postes, cables o puentes.
  • Si se encuentra en el Metro, mantenga la calma y siga las instrucciones que ofrezca su personal.

La actividad sísmica en México es constante y compleja. Comprender los umbrales de activación de la alerta sísmica no solo es un ejercicio de conocimiento técnico, sino una pieza vital para la prevención y la cultura de resiliencia nacional. ¿Estamos realmente preparados para diferenciar entre la sismicidad cotidiana y un evento de alto impacto, o el silencio de la alerta genera una falsa sensación de seguridad ante la vibración de la litosfera?

MéxicoLa madrugada de sismos en México: por qué no sonó la alerta...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS