El Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, cada 25 de noviembre, se convierte en un termómetro de la crisis de género en el país. Este 25N, la marcha 25N Ciudad de México volverá a concentrar a miles, uniendo colectivas feministas en una protesta masiva para alertar sobre el estado de violencia perpetrada contra las mujeres.
La protesta masiva del 25 de noviembre y sus símbolos
El 25 de noviembre se conmemora la fecha clave para la erradicación de la violencia contra las mujeres, iniciando 16 días de activismo global. La protesta masiva anual en la Ciudad de México aglutina a contingentes y colectivas feministas para señalar las distintas formas en que se manifiesta la violencia de género.
A nivel mundial, el color naranja es portado como símbolo de esta fecha. En la capital, las convocatorias buscan conjugar la voz colectiva:
- Hay al menos 3 puntos de encuentro iniciales designados.
- El objetivo final es confluir en la plancha del Zócalo.
- Los puntos de inicio se ubican desde Paseo de la Reforma o el Centro Histórico.
Ruta, horarios y el llamado de las colectivas
Aunque la convocatoria para la marcha del 25 de noviembre es amplia, las colectivas han establecido horarios concretos para la reunión y el inicio del movimiento.
Los detalles logísticos de la ruta y convocatorias son los siguientes:
- Reunión: Comienzo a las 14:00 horas.
- Inicio de la marcha: A partir de las 15:00 horas, según lo establecido por la mayoría de las organizaciones.
- Ruta oficial: Comienza en la Glorieta de Mujeres que luchan y culmina en el Zócalo capitalino.
La organización Amnistía Internacional México hizo un llamado específico, anunciando su punto de partida y su filosofía, con fecha del 18 de noviembre de 2025:
> “Este 25N marchamos juntas, en colectividad, por las que ya no están, por las que alzan la voz y por las que vienen detrás.”
> El punto de reunión específico es la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 15:15 horas.
> El mensaje concluye: “Si tocan a una, respondemos todxs.“
Por su parte, la organización Voces Feministas, en un mensaje publicado el 24 de noviembre de 2025, expresó la contundencia de la movilización:
> “No pedimos justicia, la arrancamos. Este 25N no marchamos por protocolo, marchamos para incendiar la conciencia colectiva, para sacudirlo todo, para que nunca más se atrevan a ignorarnos. ¡Vivas, libres y en pie de lucha nos queremos!“
Alternativas viales y compromisos de la jefa de gobierno
Ante la expectativa de la protesta y del día en torno a la violencia de las mujeres, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo una conferencia de prensa desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, punto crucial de la reunión para la protesta.
Durante su participación, la funcionaria, quien llegó al punto de reunión junto a su gabinete, hizo dos compromisos principales:
- Se comprometió a mandar iniciativas al Congreso de la Ciudad de México (CDMX).
- El objetivo de dichas iniciativas es ayudar a erradicar la violencia de género.
Además, la Jefa de Gobierno anunció 12 mensajes alusivos enfocados en la responsabilidad de todas y todos en esta lucha.
Calles que permanecerán cerradas
Debido al bloqueo esperado por la marcha que se dirige al Zócalo, las autoridades han indicado que las siguientes avenidas y calles permanecerán cerradas por el 25 de noviembre, además del punto de reunión inicial:
- Avenida Juárez
- Avenida 16 de septiembre
- Paseo de la Reforma
- Eje Central
- Avenida 5 de mayo
- Zócalo
La unión de contingentes en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y su avance hacia el Zócalo no es solo un acto de protesta, sino la manifestación de una conciencia colectiva que se niega a la normalización de la violencia. La pregunta que sigue en el aire es: ¿serán suficientes las iniciativas anunciadas por el gabinete de Clara Brugada para responder a la urgencia y al grito que busca “incendiar la conciencia colectiva”?




