La Niña Neutro desatará más ciclones en 2025: alerta para México y América Latina

La Niña Neutro podría intensificar huracanes en 2025. SEMAR prevé más ciclones en el Pacífico y Atlántico. ¿Está preparada tu ciudad?

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un océano en transición y una región en alerta

La Niña Neutro no es un concepto meteorológico común en las conversaciones diarias, pero en 2025 podría convertirse en protagonista de la temporada de huracanes más activa de los últimos años. Con un pronóstico de 36 ciclones tropicales entre el Pacífico y el Atlántico, América Latina se prepara para meses de lluvias intensas, vientos devastadores y amenazas costeras.

La palabra clave “La Niña Neutro” encierra un fenómeno climático transitorio que, lejos de ser neutral en sus efectos, puede convertirse en un catalizador de desastres naturales si no se toman las precauciones adecuadas.

¿Qué es La Niña Neutro y por qué debe importarte?

Un fenómeno climático que no es tan neutral como parece

La Niña Neutro describe el período de transición entre una fase activa de La Niña —caracterizada por el enfriamiento del océano Pacífico ecuatorial— hacia una condición neutral, donde ni el calentamiento (El Niño) ni el enfriamiento dominan las aguas superficiales.

Aunque suene poco alarmante, este cambio tiene implicaciones cruciales para la atmósfera, especialmente cuando se combina con temperaturas oceánicas elevadas, como ocurre en el Atlántico tropical actualmente.

¿Cómo impactará en la temporada de huracanes 2025?

Aumento en número y fuerza de los ciclones

Según la Secretaría de Marina (SEMAR):

  • 🌊 19 ciclones tropicales se prevén en el litoral del Pacífico
  • 🌪️ 17 ciclones tropicales se pronostican en el Atlántico

Este total supera la media histórica y pone en evidencia la intensificación del riesgo climático. Pero no es solo la cantidad: las trayectorias se acercarán más al continente, aumentando la posibilidad de impactos directos en zonas costeras.

¿Dónde pegarán más fuerte?

Pacífico:

  • Aumento de la temperatura superficial del mar
  • Condiciones ideales para el desarrollo de ciclones
  • Posibilidad de afectaciones en estados como Guerrero, Oaxaca y Colima

Atlántico:

  • Aguas más cálidas de lo normal
  • Menor cizalladura del viento (viento cruzado que disipa ciclones)
  • Atmósfera inestable y propensa a tormentas
  • Mayor riesgo para la Península de Yucatán, el Caribe y el Golfo de México

Lluvias irregulares: ¿cuándo y dónde?

Mayo: lluvias intensas en el centro y oriente

  • 🌧️ Lluvias por arriba de lo normal en regiones como Veracruz, Puebla, CDMX y Chiapas
  • 🌵 Lluvias por debajo de lo normal en el noroeste (Baja California, Sonora)

Junio: generalización de precipitaciones

  • Lluvias dentro o superiores a los valores normales en gran parte del país
  • Déficit en el noreste y sureste

Julio a octubre: comportamiento variable

  • Julio: reducción de lluvias en la Península de Yucatán
  • Agosto-octubre: lluvias dentro de los valores promedio normales

Este patrón muestra la complejidad del fenómeno: el cambio climático y La Niña Neutro no actúan con simetría y sus impactos pueden ser desiguales y repentinos.

¿Qué deben hacer las autoridades y comunidades?

Preparación, monitoreo y conciencia social

Ante un escenario potencialmente desastroso, la prevención es clave. SEMAR y otras instituciones ya han emitido alertas, pero la acción debe ser colectiva:

Recomendaciones clave:

  1. Reforzar planes municipales de emergencia
  2. Difundir información meteorológica confiable y en tiempo real
  3. Capacitar a comunidades costeras en evacuaciones rápidas
  4. Supervisar infraestructuras críticas como presas, diques y drenajes urbanos

“Una sociedad informada es una sociedad menos vulnerable”, advierte un reporte interno de Protección Civil.

Historia reciente: ¿qué nos enseñaron otros años con La Niña Neutro?

En años anteriores donde se transitó de La Niña a Neutro, como 2011 o 2017, se registraron:

  • Inundaciones históricas en Veracruz y Tabasco
  • Huracanes como Katia, que llegó con fuerza a costas mexicanas
  • Desplazamientos masivos en zonas rurales por lluvias prolongadas

Esta tendencia refuerza la hipótesis de que el paso a Neutro no reduce riesgos, sino que los redistribuye en el mapa.

¿Y si lo peor no es el huracán, sino la desinformación?

El peligro no solo está en el mar. Está también en no saber, no actuar, no prevenir.
La Niña Neutro parece un fenómeno inofensivo desde su nombre, pero las cifras y los patrones climáticos dicen lo contrario.

En un mundo donde el clima se ha vuelto más impredecible, la preparación no es opcional, es urgente.

¿Están listas las autoridades? ¿Estamos listos nosotros? La naturaleza no espera.

MéxicoLa Niña Neutro desatará más ciclones en 2025: alerta para México y...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS