El 23 de noviembre de 2025, la capital del país fue escenario de una contundente movilización. Decenas de personas trabajadoras, respaldadas por sindicatos y colectivos, marcharon desde el Zócalo hasta el Senado de la República para exigir la aprobación inmediata de la reducción de la jornada laboral de 40 horas México. Esta demanda histórica busca terminar con el rezago legislativo que mantiene al país entre los que más horas trabajan dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La exigencia histórica que presiona al senado
La movilización fue articulada por el Frente Nacional por las 40 Horas, una plataforma que agrupa a diversos sectores laborales. El principal argumento de los manifestantes es el impacto negativo que las actuales condiciones de trabajo, con jornadas de 48 horas semanales, tienen en la salud, la vida familiar y el bienestar general de la población activa.
Integrantes del Frente Nacional señalaron que, aunque México figura entre los países que registran más horas trabajadas dentro de la OCDE, esta intensidad laboral no se traduce en mejores salarios ni en una mejora real y palpable de la calidad de vida de los ciudadanos.
Durante el recorrido, los participantes en la marcha portaron pancartas con mensajes directos, como:
- “La vida no es solo trabajar”.
- “40 horas ya”.
Además, corearon consignas exigiendo que la reducción de la jornada no sea aplicada de manera escalonada ni diferida a lo largo de varios años, sino que se implemente de forma directa y efectiva.
Estancamiento legislativo: ¿Voluntad política o presiones empresariales?
Marcha 40 horas cdmx https://t.co/jWg6durQJt
— YoPorLas40Horas (@YoXLas40Horas2) November 23, 2025
Una vez concentrados frente al Senado de la República, los representantes del movimiento señalaron las causas del estancamiento de la iniciativa. Afirmaron que la reforma ha sido postergada principalmente por una clara falta de voluntad política, sumada a las presiones ejercidas por sectores empresariales que buscan frenar su avance.
Pese a que la reducción de la jornada es considerada una demanda histórica y prioritaria del sector laboral, el avance en el Congreso de la Unión es prácticamente nulo. Uno de los voceros del movimiento resumió el sentir general de los trabajadores al expresar: “No pedimos privilegios, exigimos condiciones humanas de trabajo”.
En cuanto al estatus oficial de la iniciativa, actualmente la propuesta para reducir la jornada laboral se encuentra en:
- Etapa de análisis técnico.
- Fase de construcción legislativa.
Esta labor es encabezada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). No obstante, el texto literal de la iniciativa no cuenta aún con un dictamen aprobado, ni tampoco ha sido sometida a una votación formal en el Congreso de la Unión.
La realidad legal actual dicta que la Ley Federal del Trabajo mantiene vigente la jornada máxima de 48 horas semanales. Por esta razón, la propuesta de reducción a 40 horas carece de validez legal y de una fecha definitiva de entrada en vigor.
Replicación de la protesta y logística vial en la capital
La presión al Poder Legislativo no se limitó a la Ciudad de México. La movilización del 23 de noviembre de 2025 también se replicó en otras entidades del país, donde colectivos locales organizaron acciones simultáneas con el propósito de forzar al Congreso a retomar la discusión y dictaminación de la iniciativa con la seriedad que requiere.
En el contexto de la capital, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó sobre la logística de la protesta a su llegada al Senado. Los manifestantes avanzaron en contrasentido sobre las laterales de Paseo de la Reforma, en dirección hacia el Oriente.
Como consecuencia de la movilización y para mitigar el impacto en el tráfico, las autoridades sugirieron a los automovilistas tomar la Avenida México Tenochtitlan como la principal alternativa vial.
Temas relacionados y otros contenidos
El interés público por estos temas se mantuvo alto, registrando la movilización bajo los temas: marchas, movilizaciones, jornada 40 horas. Otros contenidos explorados en la agenda pública incluyeron: Receta definitiva para hacer un cremoso pay de limón y sorprender a todos; Thanksgiving 2025: Receta para hacer un pay de calabaza; Camioncito en Monterrey tiene los mejores dulces americanos, lugar y precios para encontrarlo; y Tips para un buen ceviche casero.
La persistencia del Frente Nacional por las 40 Horas subraya un dilema fundamental en la política económica mexicana: ¿Hasta cuándo el bienestar y la salud de los trabajadores serán sacrificados en el altar de la competitividad internacional, manteniendo una legislación laboral que ignora las demandas de condiciones de trabajo humanas y las presiones empresariales dominan la agenda en el Senado de la República?




