La soberanía energética de México no se negocia ante la revisión del T-MEC

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirma que la política energética de México no violenta el T-MEC. Analizamos la soberana decisión y el nuevo esquema de inversión de Sener.

AL MOMENTO

En un momento crucial para las relaciones comerciales con Norteamérica, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emitido una declaración contundente. Frente a la inminente revisión del acuerdo, aseguró que la política energética de México no violenta el T-MEC y que las determinaciones soberanas del país no están sujetas a cambio o discusión.

El debate sobre el T-MEC y la soberanía nacional

La Presidenta Sheinbaum Pardo afirmó de manera categórica que la política energética del país “no está a discusión” y confirmó que no habrá ninguna modificación en la materia ante el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Puntualizó que, en las conversaciones oficiales sostenidas con funcionarios tanto de Estados Unidos como de Canadá, el tema de la política energética mexicana no ha sido abordado. La presión, explicó, proviene de otros flancos:

  •  Actores no gubernamentales: “Es más bien mucha gente que está alrededor, incluso congresistas y que han planteado esto y otros de empresas que lo han planteado”.
  •  Argumento ideológico: Sheinbaum Pardo enfatizó que, en su opinión, “realmente no hay ningún argumento más que ideológico o político relacionado con los supuestos problemas del Tratado con electricidad, no lo existe”.

Durante su conferencia mañanera, la Presidenta reiteró que estas son “decisiones soberanas del pueblo de México, entonces no está discusión cambiar lo que se aprobó”. Subrayó que, para empezar, la política actual no viola el tratado comercial.

El nuevo modelo de inversión de la Secretaría de Energía

La administración ha implementado una reestructuración fundamental en la forma en que se aborda la inversión privada en el sector eléctrico, liderada por la Secretaría de Energía (Sener) en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este cambio de modelo se debe a que se detectó que muchos de los permisos que se otorgaron y solicitaron a lo largo del tiempo estaban destinados a proyectos que simplemente “no eran viables” para el sistema eléctrico nacional.

La Sener estableció un esquema distinto para guiar la inversión privada, enfocado en cubrir las necesidades estratégicas del país. El cambio de enfoque prioriza lo siguiente:

Requisitos técnicos y la planificación del Sistema Eléctrico Nacional

Bajo el nuevo modelo, la Secretaría de Energía determina específicamente dónde se requiere la generación eléctrica, eliminando la discrecionalidad de los inversionistas para elegir ubicaciones no estratégicas.

La Presidenta Sheinbaum Pardo detalló con precisión las nuevas exigencias técnicas para los inversionistas:

  • Prioridad geográfica: La Sener indicará “donde necesita el país, donde lo necesita el Sistema Eléctrico Nacional y donde no hay problemas” de infraestructura.
  • Conexión y estabilidad: Si un proyecto implica la conexión de energía renovable, ya sea una planta solar o una eólica, es obligatorio contar con un sistema de respaldo.
  • Sistema de baterías: Las empresas deben incluir “baterías para que te den dos horas más de generación y un esquema para que te puedas conectar sin generar problemas técnicos”.

Sheinbaum Pardo afirmó que las empresas que busquen invertir en México deben adecuarse a este nuevo modelo de planeación. Señaló que la respuesta ha sido positiva y que muchas compañías han acogido los requerimientos para participar en el Sistema Eléctrico Nacional, poniendo como ejemplo a la Empresa Cox, que se encuentra “poniéndose al corriente en los contratos de autoabasto”.

El mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es claro: la ruta energética está definida por la soberanía nacional y las necesidades técnicas del país. Aunque el debate sobre una supuesta violación al T-MEC se mantiene vivo en algunos círculos políticos y empresariales internacionales, la postura oficial mexicana no cederá, forzando a los inversionistas extranjeros a alinearse con las nuevas reglas dictadas por la Secretaría de Energía y la CFE. ¿Será esta firmeza suficiente para disipar las preocupaciones de los socios comerciales en la próxima revisión del tratado?

MéxicoLa soberanía energética de México no se negocia ante la revisión del...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS