Ley Silla en México: ¿Cómo cambia los empleos a partir de 2025?

La Ley Silla garantiza el derecho al descanso en el trabajo. ¡Descubre cómo impacta a empleados y empleadores en México desde 2025!

AL MOMENTO

- Advertisement -

La “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo, entró en vigor en junio de 2025, marcando un antes y un después en los derechos laborales en México. Ahora, los trabajadores pueden exigir a sus empleadores sillas con respaldo para descansar durante su jornada laboral.

¿Qué es la Ley Silla y cómo beneficia a los trabajadores?

En diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como la “Ley Silla”. Esta legislación busca garantizar el derecho al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral. Desde el 17 de junio de 2025, los empleados pueden exigir sillas con respaldo para tomar descansos cuando lo requieran.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha dado un plazo hasta el 14 de diciembre para que las empresas ajusten sus reglamentos internos a esta nueva ley. Sin embargo, el derecho a descansar en un asiento ya es efectivo desde junio.

Inspecciones y cumplimiento de la Ley Silla

Las autoridades laborales realizarán inspecciones en los centros de trabajo para verificar que se cumpla con la ley. Se asegurarán de que los empleados que trabajan de pie tengan a su disposición una silla con respaldo y que no se les impida tomar pausas.

Cointa Lagunes, directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la STPS, enfatizó durante el Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales que la implementación de la Ley Silla no queda a discreción del empleador.

Alcance de la Ley Silla

  •  Aplica a todos los trabajadores, independientemente de su giro.
  •  El empleador debe adecuar un lugar cercano para que el trabajador descanse, incluso en establecimientos industriales donde no se pueda colocar una silla directamente en el puesto de trabajo.

Guía informativa de la STPS para empleadores

Para evitar confusiones, la Secretaría del Trabajo publicará una Guía Informativa que clarificará los derechos de los trabajadores y las nuevas reglas. Esta guía brindará orientación sobre las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué dice exactamente la Ley Silla?

La Ley Silla modifica los Artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo.

Artículo 132: Obligaciones de los empleadores

“V.- Proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral. En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”.

Artículo 133: Prohibiciones a los empleadores

“XVII Bis.- Obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”.

Artículo 423

“I.- Horas de entrada y salida de las personas trabajadoras, tiempo destinado para las comidas y períodos obligatorios de reposo durante la jornada”.

“V.- Normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras para usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral, de conformidad con lo previsto por el artículo 132, fracción V”.

¿Cómo crees que esta ley transformará el ambiente laboral en México y el bienestar de los trabajadores?

MéxicoLey Silla en México: ¿Cómo cambia los empleos a partir de 2025?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS