Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán: la más larga del mundo en Ciudad de México

Descubra la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán, que será la más larga del mundo en la Ciudad de México. Conectará a 65 mil personas, reduciendo traslados y costando 7 pesos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Ciudad de México se encamina hacia una notable transformación en su movilidad con el ambicioso proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán. Anunciado el 27 de julio de 2025 en un comunicado oficial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), este sistema de transporte público está diseñado para redefinir la conectividad y eficiencia para miles de habitantes de la capital. Se anticipa que reducirá significativamente los tiempos de traslado, ofreciendo una tarifa accesible de 7 pesos.

Anuncio oficial de la Línea 4 del Cablebús

El proyecto de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán fue anunciado en la Ciudad de México por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. Durante este evento, el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, destacó los múltiples beneficios que esta nueva infraestructura aportará a La metrópoli.

Características y conectividad de la nueva línea

La Línea 4 del Cablebús de la Ciudad de México se posicionará como la más larga del mundo, con una extensión de 11.4 kilómetros. Se proyecta que moverá a 65 mil personas al día en tan solo 40 minutos.

Múltiples conexiones en la Ciudad de México

Entre sus ventajas, el proyecto tendrá múltiples conexiones fundamentales para las personas que viven en Tlalpan y Coyoacán. Atenderá directamente a 30 colonias en Tlalpan y 9 colonias en Coyoacán, incluyendo, de manera particular, a Ciudad Universitaria.

Además, la Línea 4 del Cablebús ofrecerá enlaces cruciales con la Línea 3 del Metro, permitiendo a los usuarios conectarse y cruzar la ciudad de sur a norte hasta Indios Verdes, pasando por el centro. También se conectará con la Línea 1 del Metrobús, que recorre Insurgentes, y con la Línea 12 del Trolebús, que transita por avenida del Imán y Avenida Aztecas. Adicionalmente, facilitará la conexión con la Línea 2 y el Tren Ligero para desplazarse hacia el centro o el norponiente de la Ciudad de México. La ruta también conectará con puntos de interés como el Instituto Nacional de Pediatría, el Parque Nacional Fuentes Brotantes, el Mercado Miguel Hidalgo e incluso ECOGUARDAS.

Te puede interesar:Aumentan casos de trata relacionados con pornografía infantil en …

Beneficios económicos y de tiempo

El funcionario de la SICT enfatizó que la Línea 4 del Cablebús representará una reducción del tiempo de traslado de alrededor del 45 por ciento. “Es decir, si antes hacían una hora de viaje, ahora harán alrededor de media hora”, explicó. Esta mejora será particularmente significativa para las personas que viven en el Pedregal de San Nicolás y desean llegar a Ciudad Universitaria. Adicionalmente, el servicio será económico, con una tarifa de 7 pesos, comparable o inferior al costo del transporte público en microbús o autobús.

El impacto de las líneas de Cablebús existentes

Se planteó que en la actualidad operan tres líneas de Cablebús. La Línea 1 se encuentra en Cuautepec, en la Alcaldía Gustavo A. Madero; la Línea 2, en Iztapalapa, en la Sierra de Santa Catarina, es a la fecha la línea más larga del mundo de teleférico como transporte público, con más de 10 kilómetros. Finalmente, la Línea 3 en Chapultepec, que funciona no solo como transporte público, sino también como un proyecto turístico y cultural.

Desde su inauguración, estas tres líneas han brindado servicio a más de 160 millones de viajes, logrando disminuir notablemente el tiempo de traslado para sus usuarios.

La visión detrás de los Cablebuses

Estos sistemas están diseñados específicamente para alcanzar las zonas altas de la ciudad o áreas de difícil acceso, donde las distancias, aunque no sean largas en línea recta, sí lo son debido a la traza de las calles o las inclinaciones del terreno.

Te puede interesar:México Tenochtitlán: Timbre Conmemorativo por 700 Años

Infraestructura complementaria: Senderos Seguros

Adicionalmente, estos proyectos se complementan con la implementación de Senderos Seguros. Estos permiten a las personas llegar caminando a las estaciones de manera iluminada, agradable y con banquetas adecuadas, mejorando la seguridad y accesibilidad.

La implementación de la Línea 4 del Cablebús no solo representa un avance significativo en la infraestructura de transporte público, sino que también promete transformar la calidad de vida de miles de residentes al ofrecer una conectividad más eficiente y económica. ¿Cómo redefinirá esta iniciativa los traslados diarios en la Ciudad de México?

MéxicoLínea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán: la más larga del mundo en Ciudad...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS