Llamadas de emergencia por violencia de género en México: ¿Realmente han disminuido?

El problema de la violencia contra las mujeres en México sigue siendo una crisis nacional. En enero de 2025, las autoridades recibieron 21,732 llamadas de emergencia relacionadas con este delito. Aunque esta cifra representa una disminución en comparación con enero de 2024, sigue siendo alarmante y plantea preguntas sobre los factores detrás de esta reducción.

AL MOMENTO

- Advertisement -


¿Cuántas llamadas de emergencia se registraron en 2024?

Para entender la tendencia, es clave revisar los datos de 2024. Entre enero y febrero de ese año, se registraron 48,893 llamadas de emergencia por violencia de género, la cifra más alta para un primer bimestre.

  • Promedio diario: 930 llamadas.
  • Total entre enero y mayo: 140,430 llamadas.
  • Estado con mayor incidencia: Quintana Roo con 160.3 llamadas por cada 100,000 mujeres.

A pesar de la reducción en 2025, estos números evidencian que el problema sigue siendo estructural.


Disminución del 11.1% en enero de 2025: ¿Una mejora real o un cambio en el patrón de denuncia?

Comparando las cifras estimadas de enero de 2024 (24,446 llamadas) con las de enero de 2025 (21,732 llamadas), se observa una reducción del 11.1%. Sin embargo, esta disminución no necesariamente significa una baja en la violencia de género. Existen varios factores que podrían explicar este fenómeno:

Factores que influyen en la disminución de llamadas

  1. Uso de otros canales de denuncia: Las víctimas podrían estar acudiendo más a refugios, redes de apoyo o servicios en línea.
  2. Miedo a represalias: Muchas mujeres temen denunciar por miedo a agresiones más severas.
  3. Desconfianza en las autoridades: La percepción de impunidad podría estar desalentando las denuncias.
  4. Factores sociales y económicos: La crisis económica o eventos como la pandemia han cambiado las dinámicas familiares, afectando la denuncia.

Por ello, es fundamental analizar con más profundidad si la disminución de llamadas realmente refleja una mejora o simplemente un cambio en los patrones de denuncia.


Feminicidios en México: Una crisis en aumento

La violencia contra las mujeres no solo se mide en llamadas de emergencia. Uno de los indicadores más alarmantes es el feminicidio. Desde 2015, la tasa de feminicidios en México ha aumentado 137%, situando al país entre los más peligrosos para las mujeres.

Factores clave del aumento de feminicidios:

  • Falta de justicia y sanciones efectivas.
  • Normalización de la violencia de género.
  • Ineficacia de las medidas de protección.

Si bien la reducción en llamadas de emergencia puede interpretarse como una señal positiva, el aumento de feminicidios sugiere lo contrario.


Programas y recursos para mujeres en situación de violencia

Para atender este problema, en México existen diversas iniciativas gubernamentales y de la sociedad civil que ofrecen apoyo a las víctimas:

Programas gubernamentales

  • Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
  • Línea 911 con protocolos especializados para identificar situaciones de riesgo.
  • Fiscalías especializadas en delitos de género.

Organizaciones de la sociedad civil

  • Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM): Apoyo en Cancún, Quintana Roo, con talleres y acompañamiento legal.
  • Red Nacional de Refugios (RNR): Protección a mujeres en situación de alto riesgo.
  • Código Naranja en Ciudad Juárez: Identificación de llamadas de emergencia de alto riesgo.

Estos recursos son fundamentales, pero su eficacia depende de la difusión y accesibilidad para las víctimas.


Conclusiones y desafíos pendientes

  • La disminución del 11.1% en llamadas de emergencia es positiva, pero no necesariamente refleja una disminución real en la violencia.
  • Factores como el miedo, la desconfianza en las autoridades y el uso de otros canales de denuncia pueden estar incidiendo en esta reducción.
  • La crisis de feminicidios sigue en aumento, lo que evidencia que la violencia de género en México sigue siendo un problema estructural.
  • Es fundamental reforzar las estrategias de prevención, atención y justicia para garantizar la protección efectiva de las mujeres.

Erradicar la violencia de género requiere un compromiso conjunto de autoridades, sociedad civil y ciudadanos para generar un cambio real y duradero.

MéxicoLlamadas de emergencia por violencia de género en México: ¿Realmente han disminuido?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS