Las lluvias de este 2025 se han registrado fuertes en el país. Diversas regiones enfrentan desbordes de ríos, canales e inundaciones. Aunque las precipitaciones ayudan a combatir la crisis hídrica, surge la pregunta clave: ¿cuándo terminan las lluvias este 2025?
La temporada de lluvias inició el 15 de mayo. Se prevé que las precipitaciones continúen durante varios meses a lo largo de este 2025. Apenas ha pasado un mes del registro de lluvias intensas. Las autoridades piden a la población tomar precauciones, ya que pueden ser más fuertes que en años anteriores.
El inicio oficial de la temporada
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la temporada de lluvias intensas y ciclones comenzó de manera oficial en mayo en el océano Pacífico. En el océano Atlántico, el inicio fue el 1 de junio pasado.
¿Cuánto terminan las lluvias en México?
Según lo informado por Cenapred, las lluvias terminarán el próximo 30 de noviembre.
Para esta temporada se prevé el desarrollo de:
16 a 20 ciclones en la cuenca del Pacífico.
13 a 17 ciclones en el Atlántico.
Es importante destacar que no todos estos fenómenos tocarán tierra. Las autoridades pertinentes continuarán informando sobre su trayectoria.
El mes más lluvioso
Se tiene previsto que el mes más lluvioso en México será en septiembre. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que entre los meses de junio y septiembre ocurre el 68% de la precipitación normal mensual.
¿Cuántos ciclones faltan por desarrollarse en México?
En el Atlántico, aún no se ha formado ninguno de los ciclones previstos.
En el océano Pacífico, ya se registraron 5 eventos atmosféricos:
Tormentas tropicales: Alvin, Cosme y Dalila
Huracanes categoría 1 o 2: Barbara
Huracanes categoría 3 y 4: Erick
¿Qué es un ciclón?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) define un ciclón como un sistema meteorológico. Se caracteriza por vientos que giran rápidamente alrededor de un centro de baja presión. Gira en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las manecillas en el hemisferio sur.
Con la temporada activa y previsiones de fuertes lluvias y ciclones hasta noviembre, es crucial mantenerse informado. No dejes de consultar el clima en tu entidad para prever tu día a día con las temperaturas previstas estos días en que las lluvias impactan el país.