Las intensas lluvias del fin de semana en Iztapalapa han dejado un rastro de devastación, con más de 2,000 familias afectadas y hogares inundados hasta 1.10 metros de altura. La alcaldesa Aleida Alavez detalla las medidas que se están tomando para apoyar a los damnificados y prevenir futuras crisis.
Impacto de las lluvias en Iztapalapa
Las fuertes lluvias superaron la capacidad del drenaje y los vasos colectores, impactando severamente a 20 colonias. Entre las áreas más afectadas se encuentran:
- Santa María Aztahuacan
- Super Manzana 5 de la Vicente Guerrero
- Desarrollo Urbano Quetzalcóatl
- Zaragoza
- Colmena
- Santa Martha Acatitla
- Pueblo de Santa Cruz
- Ejército de Oriente
- Zona Peñón
- San Lorenzo Xicoténcatl
Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, describió la situación como crítica, con niveles de agua alcanzando entre 80 centímetros y 1.10 metros dentro de las viviendas.
Propuestas para la gestión del agua
En entrevistas con El Heraldo Radio y El Heraldo Televisión, Aleida Alavez enfatizó la necesidad de apostar por soluciones innovadoras para la gestión del agua.
Captación de agua de lluvia
La alcaldesa subrayó la importancia de la captación de agua de lluvia como una alternativa viable. Destacó que las precipitaciones de 90 mm en 4 horas sobrepasaron la capacidad de cualquier red de drenaje. “Tenemos que apostar más a la captación de agua de lluvia, esta no lo podemos dirigir al drenaje porque aparte en Iztapalapa tenemos un suelo que se está secando y que no está respetando ese ciclo natural del agua”, afirmó Alavez.
Mantenimiento de la red de drenaje y socavones
Alavez también resaltó la crítica situación de la red de drenaje, que requiere mantenimiento urgente. Señaló que en lo que va del año se han registrado 220 socavones en Iztapalapa, algunos de gran magnitud, como los de Periférico y Zaragoza. “Tenemos que entrar a analizar toda la red de drenaje, la sustitución del mismo y que tengamos como captar más agua de lluvia”, indicó.
Acciones de apoyo a la comunidad
A pesar de que los niveles de agua han descendido, se mantienen activos 7 puestos de mando en las zonas más afectadas, proporcionando:
- Alimentos
- Vacunas
- Kits de limpieza
Además, se están llevando a cabo censos para que las familias puedan acceder a los seguros correspondientes.
Inversión en infraestructura subterránea
Aleida Alavez hizo hincapié en la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura subterránea en lugar de obras superficiales. Destacó el papel crucial de los 600 pozos de absorción en la demarcación. Recientemente, se dio mantenimiento a dos de los más grandes en San José Buenavista, los cuales estaban obstruidos por basura.
“Las inversiones se necesitan mirar más hacía el suelo, hacía la infraestructura y no obras de relumbrón. Más bien hay que hacer obras abajo, en el suelo, en la infraestructura de servicios públicos”, concluyó Alavez.
¿Cómo podemos transformar la gestión del agua para construir un futuro más resiliente para Iztapalapa?