Lluvias intensas y calor extremo azotan México: alerta en el noreste este lunes

Frente frío y calor extremo marcarán el clima en México este 24 de marzo. Conoce los estados afectados por lluvias, vientos y altas temperaturas.

AL MOMENTO

Clima extremo en México: entre vientos, lluvias y calor sofocante

Este lunes 24 de marzo de 2025, México enfrenta un escenario climático dual: lluvias fuertes con vientos intensos en el noreste del país y temperaturas extremas superiores a 45°C en otras regiones.

Esta combinación de fenómenos meteorológicos no solo altera la vida cotidiana, sino que también pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la ciudadanía ante los contrastes del clima nacional.

A continuación, te presentamos un análisis detallado de las zonas más afectadas, sus riesgos y recomendaciones clave para enfrentar esta jornada.

¿Qué provoca el clima extremo de este lunes?

Factores climáticos clave

Los fenómenos meteorológicos que afectan a México hoy se deben a una compleja interacción de sistemas atmosféricos:

  • Frente frío en el norte del país, que genera descensos térmicos y lluvias en el noreste.
  • Línea seca en Coahuila, asociada a cambios bruscos en la presión atmosférica y vientos intensos.
  • Canal de baja presión en la Mesa del Norte, que favorece la formación de tormentas.
  • Entrada de humedad del Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe, alimentando las precipitaciones en varias regiones.
  • Segundo canal de baja presión en el sureste y Península de Yucatán, que intensifica las lluvias en el sur y centro del país.

Estados con lluvias fuertes e intensas rachas de viento

¿Dónde lloverá más fuerte?

Los estados más afectados por lluvias este lunes serán:

Noreste bajo vigilancia

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Se prevén lluvias puntuales fuertes de entre 25 y 50 mm, acompañadas de rachas de viento superiores a 60 km/h. La combinación de precipitaciones y viento puede generar deslaves en zonas montañosas, caída de árboles, interrupciones eléctricas y afectaciones a la movilidad.

Lluvias moderadas en el centro y sureste

  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Estas entidades tendrán chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm.

Lluvias ligeras

  • Zacatecas
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Con lluvias aisladas de hasta 5 mm, estas zonas verán afectaciones mínimas, aunque no se descartan descargas eléctricas y granizo.

Calor extremo: ¿qué estados vivirán el “infierno climático”?

Las regiones más calurosas de México

Mientras que en el noreste el clima se torna inestable y ventoso, en gran parte del país persisten temperaturas extremas, especialmente en el occidente, sur y sureste.

Hasta 45°C

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos
  • Campeche

En estas entidades, el calor superará los 40°C, alcanzando niveles peligrosos para la salud, especialmente para adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Entre 35 y 40°C

  • Baja California (noreste)
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Chihuahua (oeste)
  • Durango (oeste)
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Edomex (suroeste)
  • Puebla (suroeste)
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Entre 30 y 35°C

  • Baja California Sur
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro

También hace frío: las regiones con heladas

Contrastes térmicos en altitudes altas

Aunque el calor predomina, algunas zonas montañosas del país enfrentan temperaturas bajo cero, un factor que puede afectar cultivos y servicios básicos.

De -10 a -5°C

  • Chihuahua
  • Durango

De -5 a 0°C

  • Sonora
  • Zacatecas
  • Estado de México

De 0 a 5°C

  • Baja California
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Oaxaca

Valle de México: clima variable con posibilidad de tormentas

¿Qué esperar hoy en CDMX y Edomex?

En la región centro del país se espera:

  • Mañanas frescas y frías en zonas altas.
  • Tardes templadas a cálidas con cielo nublado.
  • Posibilidad de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la CDMX.
  • Presencia de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Temperaturas estimadas

  • CDMX: 10-12°C mínima / 25-27°C máxima
  • Toluca: 5-7°C mínima / 23-25°C máxima

Recomendaciones ante el clima extremo

Cómo protegerte según tu región

Si vives en zonas con lluvias fuertes

  • Evita transitar por zonas inundables.
  • Revisa el estado de techos y desagües.
  • Mantente informado por medios oficiales como Conagua y Protección Civil.

Si enfrentas calor extremo

  • Hidrátate constantemente.
  • Usa ropa clara y evita exposición prolongada al sol.
  • No dejes personas o mascotas en vehículos cerrados.

Si estás en regiones con heladas

  • Protege cultivos y animales domésticos.
  • Usa ropa térmica y evita cambios bruscos de temperatura.
  • Ventila adecuadamente si usas calentadores.

¿Qué significan estos fenómenos para la población?

Impacto social, económico y sanitario

El clima de este lunes es una muestra del alto grado de variabilidad atmosférica en México, que puede traducirse en múltiples efectos:

  • Retrasos en actividades agrícolas por lluvias o heladas.
  • Cierres viales y afectaciones a la movilidad urbana.
  • Incremento en enfermedades respiratorias en regiones frías y golpes de calor en zonas cálidas.
  • Presión adicional en los sistemas de salud y de protección civil.

¿El cambio climático está detrás?

Aunque estos fenómenos responden a sistemas estacionales normales, el cambio climático amplifica su intensidad y frecuencia. Eventos extremos como olas de calor más prolongadas, lluvias torrenciales y variaciones térmicas severas son cada vez más comunes.

Lo que viene: ¿más frío, calor o lluvias?

Panorama para los próximos días

De acuerdo con patrones estacionales y reportes preliminares, se espera:

  • Persistencia del calor extremo al menos hasta mediados de semana.
  • Nuevos frentes fríos podrían ingresar a finales de marzo.
  • Posibles tormentas locales severas en el centro y sur del país.

Se recomienda seguir los reportes actualizados de CONAGUA, el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.

Prepararse es clave

Este lunes 24 de marzo es un ejemplo claro de la multipolaridad climática de México: mientras unas regiones enfrentan frío y lluvias intensas, otras experimentan temperaturas propias del verano más extremo.

Con información clara, preventiva y adaptativa, la ciudadanía puede reducir riesgos y enfrentar con mayor resiliencia los embates de un clima cada vez más cambiante.

MéxicoLluvias intensas y calor extremo azotan México: alerta en el noreste este...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS