La tensión se disolvió en alivio: Mariana Valeria Ibarra Ojeda, de quien se reportaron 48 horas de desaparición en Irapuato, Guanajuato, fue localizada con vida este 14 de noviembre de 2025. El caso puso de relieve la vulnerabilidad de las familias de activistas y la necesidad de acelerar la búsqueda Guanajuato 2025 ante la presión social y de derechos humanos.
El rastro de la desaparición y la localización con vida
El Colectivo Hasta Encontrarte fue la primera fuente de información que confirmó la localización de la joven este viernes 14 de noviembre. Tras el anuncio, la Comisión de Búsqueda Estatal deshabilitó la ficha de identificación correspondiente a Mariana Valeria.
La joven, identificada como hija de una madre buscadora en la entidad, había sido reportada como desaparecida el pasado 12 de noviembre. La alerta fue emitida por los propios colectivos de búsqueda debido a la sensibilidad del caso y el riesgo que enfrentan los familiares de activistas en la región.Datos clave de la desaparición, según reportes oficiales y del colectivo:
- Fecha de reporte: 12 de noviembre.
- Fecha de localización: 14 de noviembre de 2025.
- Lugar: Ciudad de Irapuato, específicamente en la colonia Esfuerzo Obrero.
- Edades reportadas: El contenido original menciona dos edades: 18 y 19 años de edad.
Perfil y llamados de emergencia
En la publicación original utilizada para la búsqueda, el Colectivo Hasta Encontrarte detalló la vestimenta y las señas particulares de Mariana Valeria Ibarra Ojeda. La joven viste bermuda roja y sudadera gris con letras.
El colectivo también especificó los tatuajes distintivos de la joven:
- Un tatuaje de cereza y otro de pastel de Mofi debajo de los ojos.
- Unas manitas tatuadas.
- La Virgen de Guadalupe en el chamorro izquierdo.
La urgencia del caso se amplificó debido al contexto familiar. Un integrante del colectivo Hasta Encontrarte subrayó el dramatismo de la situación en un video:
> “Es una persona que tiene un hijo que la está esperando en casa, tiene una madre que desafortunadamente ya cuenta con la desaparición de un hijo, y tiene una hermana que la están esperando en casa”.
La exigencia sobre los protocolos de las primeras 72 horas
Organizaciones a favor de los derechos humanos han exhortado a las autoridades a seguir reforzando los protocolos al momento de la desaparición, especialmente en el estado de Guanajuato, donde el fenómeno de la búsqueda por parte de la sociedad civil es prominente.
Organizaciones como Amnistía Internacional hicieron un recordatorio formal a las autoridades durante las 48 horas críticas de la ausencia de Mariana Valeria Ibarra Ojeda, señalando la inmediatez necesaria para evitar tragedias.
Amnistía Internacional, en un llamado explícito a las instituciones estatales, recordó a la Fiscalía General y a la Comisión Nacional de Búsqueda, ambas de Guanajuato, que las primeras 72 horas son cruciales para encontrar con vida a las mujeres. Por esta razón, la organización hizo un llamado a dichas autoridades a redoblar los esfuerzos para localizar a la joven.
Aunque la localización con vida de Mariana Valeria es un respiro momentáneo, el hecho de que colectivos y organizaciones de derechos humanos deban presionar de forma tan intensa por un caso de esta naturaleza subraya las deficiencias estructurales en los mecanismos de búsqueda oficiales. La efectividad de la Comisión de Búsqueda Estatal y la Fiscalía de Guanajuato sigue siendo evaluada, no solo por la celeridad con la que se actúa, sino por la protección que se debe garantizar a las familias que ya están en primera línea buscando a otros desaparecidos.




