La infraestructura del transporte público en la capital mexicana se enfrenta a un desafío geológico que requiere atención prioritaria. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se alista la rehabilitación línea A metro CDMX y de la Calzada Zaragoza, ante los constantes hundimientos que comprometen la operación del sistema.
La agenda de infraestructura ante los hundimientos
El Gobierno Federal colaborará estrechamente con el gobierno de la Ciudad de México para la ejecución de las obras en la Calzada Zaragoza, infraestructura crucial que contribuye directamente al paso de los trenes de la Línea A.
En una conferencia de prensa ofrecida en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo Federal confirmó que la obra en la Línea A se realizará en coordinación con el gobierno capitalino. Esta intervención tiene como propósito fundamental acelerar el paso de trenes en la ruta que conecta Los Reyes con La Paz, la cual ha visto afectada la calidad de su servicio.
La presidenta Sheinbaum Pardo profundizó en la causa raíz del problema:
> “Vamos a ayudarle a la jefa de gobierno a mejorar la Línea A del metro, la Línea A del metro va sobre Zaragoza (…) Y Zaragoza es una avenida que es así, ¿por qué es así? Pues por los hundimientos diferenciales que hay en esa zona de la ciudad por la sobreexplotación del acuífero. Entonces, eso ha generado problemas en la Línea A del Metro”.
Rehabilitarán Calzada Ignacio Zaragoza ante hundimientos
La problemática de los hundimientos diferenciales en la avenida ha impactado directamente la velocidad de operación de los trenes. La mandataria explicó la solución técnica propuesta para mitigar el impacto geológico:
- Lentitud operativa: “Va muy despacito la Línea A,” señaló.
- Corrección estructural: El plan es “enderezarla, poner unos, una especie de puentecitos, digamos, que permitan que no tenga estos problemas de hundimientos la línea y que funcione mejor.”
Adicionalmente, se informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará trabajos complementarios para evitar las inundaciones en la zona.
Prevención de inundaciones en el Puente de la Concordia
La presidenta Sheinbaum mencionó que, como parte de la estrategia integral, se está trabajando en un proyecto para abordar el alto índice de anegaciones durante la época de lluvias.
> “También ahí Efraín está trabajando en un proyecto que esperamos licitar ya muy pronto, porque ahí se inunda mucho también en época de lluvias, entonces, para que se disminuyan las inundaciones en el Puente de la Concordia”, añadió.
Es importante destacar que, si bien la Calzada Ignacio Zaragoza atraviesa la ciudad, el enfoque de la intervención está concentrado en la sección afectada por la sobreexplotación del acuífero.
Fechas de inicio: lo que se sabe de los cierres
Hasta el momento de la publicación, la jefa de Gobierno Clara Brugada no ha confirmado fechas específicas de cierre, ni en la Calzada de Ignacio Zaragoza ni en la Línea A del Metro.
Sin embargo, en el marco de estos anuncios, la jefa de Gobierno sí ha confirmado el cierre parcial de estaciones en la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo, programado para el segundo semestre del año 2026.
Modificaciones en la infraestructura del Trolebús Chalco
Además de las intervenciones en el Metro, la titular del Ejecutivo Federal adelantó que también se realizarán obras de corrección en la estación Chalco del Trolebús. Esta ruta es vital, ya que conecta el municipio mexiquense de Chalco con la estación Santa Martha, en la capital del país.
Estas correcciones buscan solucionar los problemas viales ocasionados por la infraestructura actual.
La decisión de modificar la estación del Trolebús obedece a peticiones directas de los usuarios y de la alcaldesa local. El cambio principal consistirá en:
- Retiro de carril de rebase: Se eliminará el carril de rebase en el Trolebús.
- Corrección de diseño: El carril de rebase “se va a quitar” porque “pusieron una estación muy larga, sí, se va a corregir”.
La presidenta municipal de Chalco también solicitó esta corrección, la cual ha sido incorporada como parte del proyecto de la Zona Oriente del Estado de México, según confirmó la titular del Ejecutivo Federal, quien afirmó que la estación “la verdad no quedó muy bien”.
La intervención coordinada entre el gobierno federal y la Ciudad de México subraya la complejidad de mantener la infraestructura de transporte en una metrópoli construida sobre un terreno en constante movimiento, poniendo en relieve la necesidad de soluciones duraderas que atiendan las consecuencias de la sobreexplotación del acuífero.




