Manuel de la Llata: La voz inolvidable que alerta en cada sismo

Descubre la fascinante historia de Manuel de la Llata García, el actor de doblaje detrás de la icónica voz de la alerta sísmica en México. Desde Superman hasta Han Solo, conoce su trayectoria y cómo su tono se convirtió en un aviso vital para millones.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La alerta sísmica, un sonido ineludible que salva vidas, es reconocida por su tono grave y contundente. Mientras se acerca el 19 de septiembre, es crucial recordar la figura detrás de esta voz vital. Pertenece a Manuel de la Llata García, un icónico actor de doblaje cuya trayectoria comenzó en los años 60 y cuya presencia sonora sigue resonando en cada temblor en México.

La voz inconfundible detrás de la alerta sísmica

El sonido que salva vidas y, a la vez, altera a la Ciudad de México y otros estados de la República Mexicana, tiene un origen conocido. La voz grave y contundente que resuena en los altavoces durante los terremotos pertenece a Manuel de la Llata García. Este reconocido locutor y actor forjó una exitosa carrera frente a micrófonos y cámaras, pero es gracias a la alerta sísmica que su voz se volvió inconfundible para toda la sociedad. Su legado profesional es digno de admirar.

Manuel de la Llata: Una trayectoria legendaria en el doblaje

Manuel de la Llata García nació el 24 de enero de 1944 en Santiago de Querétaro, Querétaro. Su incursión en el mundo del entretenimiento se dio en la década de los 60. En 1965, se mudó a la Ciudad de México para consolidar su formación como actor y locutor, donde su voz destacaría como su principal activo.

Su talento vocal lo llevó a colaborar con empresas de doblaje como CINSA y SISSA en los años 60, y posteriormente con Sonomex en los 70. A lo largo de su carrera, prestó su voz a personajes icónicos, tales como:

  •  Clark Kent en *Superman* (1978) y *Superman II* (1980).
  •  Han Solo en la primera entrega de *Star Wars*.
  •  El señor Oleson en la serie *La familia Ingalls*.
  •  El doctor Cornelius en *El planeta de los simios* (1968).
  •  Charlie Townsend en la primera temporada de *Los Ángeles de Charlie*.
  •  El general Steve Trevor en *La Mujer Maravilla* (1975).

Como lo recordó Alan G. García en una publicación de enero de 2023, Manuel de la Llata, nacido en Querétaro en 1944, falleció en Puerto Escobedo en 2016.

El origen de la alerta sísmica y la elección de su voz autoritaria

Fue en 1993 cuando el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) contactó a Manuel de la Llata para que su voz diera vida a la alerta sísmica. La elección fue determinante: se buscaba un tono único, casi inimitable, que proyectara urgencia y autoridad, motivando a la sociedad a buscar seguridad de inmediato.

La primera activación de la alerta sísmica ocurrió el 14 de septiembre de 1995, cuando su voz resonó en los altavoces de la Ciudad de México. Este evento fue provocado por un sismo de magnitud 7.3 con epicentro en las costas de Guerrero. Desde entonces, la voz del queretano Manuel de la Llata ha demostrado su eficiencia y, a pesar de las mejoras y la expansión de cobertura del sistema, su tono se mantiene vigente.

Un legado que resuena más allá de su vida

En la década de los 80, Manuel de la Llata se retiró del doblaje para enfocarse en la locución institucional y comercial, manteniendo siempre un perfil bajo y alejado de los medios. Falleció el 14 de junio de 2016 en Querétaro.

Su partida dejó un legado profesional admirable, pero su voz, la misma que advertía a Clark Kent sobre el peligro, sigue activa, resonando cada vez que las placas tectónicas se mueven. El impacto de la alerta sísmica es tal que, incluso hoy, publicaciones en redes sociales, como la de PATITO televisión® de agosto de 2024, que menciona “Observen la velocidad de SASSLA en la activación”, advierten: “*Precaución: Contiene el sonido de la Alerta Sísmica*”, resaltando la persistencia de este aviso crucial.

La historia de Manuel de la Llata García es un testimonio de cómo una voz puede trascender la fama personal para convertirse en un pilar de la seguridad colectiva. Su legado no solo vive en los personajes que interpretó, sino en cada resonancia de la alerta sísmica, un recordatorio constante de la importancia de la prevención y la huella indeleble de un talento extraordinario. ¿Qué otro sonido ha marcado tan profundamente la conciencia de una nación?

MéxicoManuel de la Llata: La voz inolvidable que alerta en cada sismo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS