Marcha 8M CDMX 2025: Todo lo que necesitas saber para sumarte a la movilización
El 8 de marzo es una fecha clave para el movimiento feminista en México y el mundo. En la Ciudad de México, la Marcha 8M se ha convertido en un evento masivo donde miles de mujeres salen a las calles para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género.
En 2023, la movilización reunió a más de 90 mil participantes, y se espera que en 2025 la cifra sea aún mayor. Si planeas unirte, aquí te ofrecemos información clave sobre los contingentes, la ruta de la marcha y recomendaciones para una participación segura.
¿Dónde y a qué hora inicia la Marcha 8M CDMX?
La movilización principal del 8M en la Ciudad de México comenzará a las 16:00 horas. Sin embargo, varias colectivas han convocado reuniones previas para realizar actividades como elaboración de carteles y charlas informativas.
Puntos de concentración principales:
- Glorieta de las Mujeres que Luchan (Paseo de la Reforma)
- Ángel de la Independencia
- Monumento a la Revolución
- Glorieta de Insurgentes
- Fuente de la Diana Cazadora
Ruta de la marcha:
El recorrido tradicional sigue la siguiente trayectoria:
- Paseo de la Reforma (salida desde distintos puntos de concentración)
- Avenida Juárez
- Calle Cinco de Mayo
- Zócalo de la Ciudad de México
Contingentes: ¿Quiénes participan y cómo se organizan?
La marcha está organizada en diversos contingentes, cada uno con enfoques y objetivos específicos. El orden sugerido por la Coordinación de la Marcha 8M es el siguiente:
Orden de los contingentes:
- Familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes.
- Mujeres con infancias, colectivas feministas y mujeres indígenas.
- Colectivos trans y de la diversidad sexual y de género.
- Personas con discapacidad.
- Comunidad universitaria y sindicatos.
- Organizaciones sociales y políticas.
- Colectivas de mujeres en sectores específicos (traileras, médicas, trabajadoras sexuales, etc.).
Algunos contingentes destacados:
- We Are Women On Fire: Punto de reunión en Parque Infantil La Hormiga, Bosque de Chapultepec.
- Unión de Madres Protectoras: Juzgados familiares, 13:00 horas.
- Contingenta Menstrual: Frente al edificio del Infonavit en Monumento a la Revolución, 11:30 horas.
- Mexicanas con Discapacidad: Monumento al Caballito, 12:00 horas.
- Ellas México: Glorieta de la Diana Cazadora, 11:30 horas (enfoque en visibilización de mujeres LGBTQ+).
- Red Nacional de Refugios: Glorieta de las Mujeres que Luchan, 13:00 horas.
La mayoría de estos contingentes son separatistas (solo mujeres), pero existen grupos mixtos que permiten la participación de hombres como aliados.
¿Por qué marchamos? Principales demandas del 8M
El Día Internacional de la Mujer es un momento para exigir justicia e igualdad. En México, 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, por lo que las principales demandas incluyen:
- Alto a la violencia machista y los feminicidios.
- Justicia para mujeres desaparecidas.
- Acceso a la salud y derechos sexuales y reproductivos.
- Igualdad salarial y mejores condiciones laborales.
- Mayor representación política de las mujeres.
- Políticas públicas efectivas contra la violencia de género.
Recomendaciones para una marcha segura
Si planeas asistir a la Marcha 8M CDMX, sigue estas recomendaciones para garantizar tu seguridad:
- Marcha en grupo: Si asistes sola, únete a un contingente.
- Comparte tu ubicación: Informa a alguien de confianza tu ruta y mantén comunicación constante.
- Anota tus datos personales: Escribe tu nombre, tipo de sangre y un contacto de emergencia en tu brazo con plumón indeleble.
- Usa ropa cómoda: Opta por tenis y ropa ligera.
- Lleva lo esencial: Agua, snacks, protector solar, identificación y dinero en efectivo.
- Evita objetos de valor: No lleves joyas ni dispositivos innecesarios.
- Mantente alerta: Si hay tensión o represión, sigue las indicaciones de las organizadoras.
La evolución del 8M en México
El Día Internacional de la Mujer tiene raíces en las luchas obreras del siglo XX. En México, la Marcha 8M ha evolucionado desde demandas laborales hasta incluir la lucha contra la violencia de género, los feminicidios y los derechos sexuales y reproductivos.
Cada año, esta movilización refuerza la solidaridad entre mujeres de diferentes edades, clases sociales y orígenes, consolidándose como un evento clave para la lucha feminista en el país.
Un llamado a la acción
La Marcha 8M CDMX es una oportunidad para exigir un país más justo y seguro para las mujeres. Participar es un acto de protesta y sororidad que fortalece la lucha por la equidad de género.
Si decides asistir, infórmate, elige un contingente acorde a tus intereses y sigue las medidas de seguridad para que tu experiencia sea significativa y segura. Nos vemos en las calles este 8 de marzo. ¡Juntas somos más fuertes!