El secretario de educación Pública, Mario Delgado, ha destacado que la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana representa el desafío principal para el ciclo escolar 2025-2026 de educación básica, que inició el 1 de septiembre. Este modelo pedagógico transformador busca empoderar al docente, centrándose en dinámicas interactivas y dejando atrás la memorización.
La transformación pedagógica en marcha
Mario Delgado detalló que la Nueva Escuela Mexicana arranca su tercer ciclo escolar, marcando un cambio pedagógico crucial en décadas. “Se cambia por completo el rol del maestro”, enfatizó el secretario, pasando de un enfoque basado en la memorización a uno que confía en el profesionalismo docente para interactuar con los alumnos y desarrollar dinámicas significativas. El inicio del ciclo 2025-2026 se celebró con esperanza, construyendo sobre los avances de ciclos previos y fortaleciendo el modelo impulsado.
Impacto en la salud y el aprendizaje comunitario
Además de la renovación pedagógica, Delgado comentó la inclusión de hábitos saludables para los niños, enfocados en alimentación y ejercicio. Para reforzar esta iniciativa, enfermeros y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acuden a las escuelas para realizar exámenes de vista y estudios, canalizando a los alumnos que lo requieran.
El secretario también explicó el principio fundamental de “poner a la comunidad como el centro de aprendizaje”, resaltando la importancia de la colaboración y el entorno en el proceso educativo.
Cifras del nuevo ciclo y desafíos futuros
Te puede interesar: Conalep celebra egreso de más de 78 mil estudiantes e impulsa …
En entrevista con Maca Carriedo para “Maca Diario” de El Heraldo Radio, transmitido por El Heraldo Media Group, Mario Delgado precisó que 29 millones de alumnos regresaron a clases. De estos, 23.5 millones corresponden a educación básica, y se ha alineado la Educación Media Superior al nuevo esquema.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó una posible disminución en la inscripción de alumnos de primaria este año escolar. Esta tendencia se atribuye a la reducción en la tasa de natalidad del país.
Beneficios de la eliminación del examen Comipems
Un logro significativo, según Delgado, es la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Esta medida ha generado resultados positivos:
- 70% de los alumnos se quedaron en su primera opción elegida.
- 98% de los alumnos lograron ingresar a una de sus primeras tres opciones.
Te puede interesar: Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán: Se …
Anteriormente, solo el 26% de los estudiantes obtenía su primera opción. Estos datos, destacó el secretario, contribuyen a reducir la deserción escolar en el nivel medio superior.
La visión de Mario Delgado para la Nueva Escuela Mexicana no solo redefine el aula, sino que integra la salud y la comunidad, enfrentando desafíos demográficos y buscando asegurar el éxito educativo para millones de estudiantes en México. ¿Será este modelo la clave para un futuro educativo más equitativo y efectivo?