En una visita que fortalece la relación bilateral, el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, sorprendió al citar a Benito Juárez durante su encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Su gesto resalta la importancia de los valores universales en la diplomacia moderna.
La visita de Mark Carney a México
Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, llegó a México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum, en un encuentro que se enmarca en el acuerdo del T-MEC y otros temas cruciales para ambas naciones. Tras la reunión, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta donde Carney citó al expresidente Benito Juárez, refiriéndose al plan de acción acordado: “Estamos comenzando unas transformaciones masivas de nuestras economías ningún país puede aislarse asimismo”, rematando con la emblemática frase en español: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
La visita, que se extenderá hasta el 19 de septiembre, busca profundizar la asociación entre Canadá y México, abordando temas clave como:
- Revisión del T-MEC.
- Seguridad.
- Infraestructura.
- Inversiones.
- Energía.
- Comercio.
Te puede interesar: Diálogo diplomático entre México y China tras reclamo arancelarioEl objetivo primordial es crear nuevas oportunidades para trabajadores canadienses y mexicanos.
Reunión bilateral en Palacio Nacional
En el Salón Embajadores de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió a Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, y a representantes del CEO Dialogue México-Canadá. Este encuentro subraya el compromiso de ambos países para consolidar su relación bilateral.
> La reunión reafirma el compromiso por fortalecer la relación bilateral.
El legado de la frase de Benito Juárez
Origen y significado
La célebre frase “El respeto al derecho ajeno es la paz” proviene de un discurso pronunciado por Benito Juárez el 15 de julio de 1867, al regresar triunfante a la Ciudad de México tras la derrota del Imperio de Maximiliano y la restauración de la República. En ese mensaje, Juárez buscaba establecer que, tras años de conflictos, la estabilidad solo podía alcanzarse mediante el reconocimiento y respeto mutuo.
Te puede interesar: La Casa de los Famosos México: Estrategias y nominados de la …
Un principio universal
Con el tiempo, esta frase se ha consolidado como un pilar del pensamiento liberal mexicano y un símbolo de convivencia pacífica. Su esencia trasciende la política, planteando un valor aplicable tanto a las relaciones interpersonales como a las relaciones internacionales, razón por la cual Mark Carney decidió evocarla en su visita a México.
¿Será que el respeto mutuo, como lo planteó Juárez, es la clave para un futuro de paz y prosperidad entre las naciones?