La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló datos sobre la deportación de mexicanos desde Estados Unidos, cifrando en más de 93 mil las repatriaciones durante la administración de Donald Trump. La mandataria también destacó el apoyo gubernamental a los connacionales y una notoria disminución en el flujo migratorio, ofreciendo un panorama complejo de la situación fronteriza.
El saldo de deportaciones bajo la gestión de Donald Trump
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que, en lo que va de la gestión de Donald Trump, más de 93 mil mexicanos han sido deportados desde Estados Unidos. Específicamente, detalló que, de enero al 24 de agosto, la cifra asciende a 93 mil 821 repatriaciones.
Asimismo, la presidenta refirió que, en el periodo específico del presidente Trump, “porque recuerden que él entró el 20”, se registraron 86 mil 17 deportaciones.
Un vistazo histórico: Récords de repatriación en administraciones previas
Para contextualizar estas cifras, Sheinbaum Pardo proporcionó datos históricos sobre las deportaciones. Indicó que “el mayor periodo de deportaciones de Estados Unidos a México fue con Bill Clinton de 1993 al 2001”. En particular, destacó que el año 2000 fue un pico, con un millón 150 mil 906 mexicanas y mexicanos que fueron deportados o repatriados.
Te puede interesar: Agentes de ICE detienen a residente legal tras viaje familiar por una …
En cuanto a la administración de Barack Obama, la presidenta señaló que, en su primer año, 2009, se registraron 601 mil 356 deportaciones.
Sheinbaum destaca una disminución en la entrada de migrantes a Estados Unidos
La presidenta Sheinbaum Pardo puntualizó que “están entrando menos migrantes a Estados Unidos”, resaltando una reducción significativa. Añadió que “hay un promedio de 307 encuentros se llama en la frontera, que son regresados la mayoría de ellos”.
Explicó que esta “reducción muy importante de personas mexicanas y de otras nacionalidades” se dio “a partir de la decisión del presidente Trump de cerrar este esquema que le llaman le llamaban el CBP One, en pocas palabras cerró los asilos a Estados Unidos”.
Continuidad en el apoyo a los paisanos repatriados
Durante la sesión, se le preguntó a la presidenta si el gobierno de México sigue brindando apoyo a los repatriados y la tarjeta Bienestar Paisano. Sheinbaum Pardo afirmó categóricamente: “Sí”, asegurando que “las y los paisanos repatriados cuentan con apoyos de parte del gobierno de México”.
Te puede interesar: Impuesto a remesas: Claudia Sheinbaum lo califica de discriminatorio
Este compromiso subraya la constante atención del gobierno mexicano hacia sus ciudadanos que enfrentan procesos de deportación, garantizando un soporte a su retorno y reintegración.
La información proporcionada por la presidenta Sheinbaum Pardo ofrece una perspectiva detallada sobre la dinámica migratoria y los esfuerzos gubernamentales para apoyar a los mexicanos en el exterior. ¿Cómo evolucionarán estas cifras y políticas en el futuro?