¿Me toca aguinaldo si tuve incapacidad? Lo que dice la profedet sobre tu pago

La Profedet aclara si el aguinaldo debe pagarse completo tras una incapacidad, periodo postnatal o permiso de paternidad. Conoce tus derechos laborales y cómo reclamar.

AL MOMENTO

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores, cuyo pago mínimo está estipulado para realizarse antes del 20 de diciembre. No obstante, las semanas previas a esta fecha clave generan dudas, siendo la más recurrente: ¿se conserva el derecho al aguinaldo incapacidad? La respuesta de la autoridad laboral es clara y positiva.

La protección legal del aguinaldo en méxico

Esta prestación obligatoria está fundamentada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Dicha normativa estipula que toda persona trabajadora tiene derecho a recibir un monto equivalente, como mínimo, a 15 días de salario después de haber cumplido su primer año de servicio.

La incertidumbre respecto a si ciertas situaciones laborales podrían suponer descuentos o, incluso, la negación de esta prestación, es común. Sin embargo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ha aclarado categóricamente que ciertos periodos de ausencia no afectan el derecho al pago íntegro.

Periodos de maternidad y paternidad: días laborales considerados

De acuerdo con la Profedet, la ley mexicana protege específicamente los periodos relacionados con la natalidad, considerándolos como tiempo efectivamente trabajado para fines del cálculo del aguinaldo.

Los puntos clave que deben ser tomados en cuenta por los empleadores son:

  •  Periodos pre y postnatales: Estos deben ser considerados como días trabajados al momento de determinar el monto del aguinaldo. El aguinaldo es independiente de estos periodos.
  •  Permiso de paternidad: La ley también aclara que el permiso de paternidad es independiente de esta prestación y se considera como tiempo laborado.

Por lo tanto, aquellos trabajadores que hayan hecho uso de su permiso de paternidad tienen derecho ineludible a recibir el pago completo de su aguinaldo.

¿Qué sucede con las incapacidades por accidente o enfermedad?

Otro escenario común que genera dudas es la incapacidad temporal provocada por un accidente o una enfermedad. La Profedet enfatiza que, en estos casos, el trabajador mantiene su estatus de activo.

La regulación establece lo siguiente:

  •  Estatus laboral: Según la Profedet, si el trabajador atraviesa una incapacidad temporal por accidente o enfermedad, se le considera trabajador en activo durante la totalidad del periodo de dicha incapacidad temporal.
  •  Derecho al aguinaldo completo: Por consiguiente, el trabajador tiene derecho a recibir su aguinaldo completo.

Este derecho se mantiene independientemente de si el trabajador se encuentra asegurado o no. El pago corresponde al trabajador, ya sea por parte de la empresa o de las instituciones de seguridad social.

Cómo reclamar el pago ante la profedet

Si el empleador opta por no acatar estas consideraciones establecidas por la ley y niega el pago del aguinaldo, el trabajador puede recurrir a la Profedet para recibir orientación o asesoría sobre este derecho.

La institución está facultada para brindar apoyo legal y garantizar el cumplimiento de esta prestación. Los servicios que ofrece la Profedet son gratuitos e incluyen:

  •  Orientación y asesoría detallada.
  •  Acompañamiento necesario en los procesos de conciliación con el empleador.
  •  Representación legal en el juicio para reclamar el pago del aguinaldo, si fuera necesario.

Para recibir atención, la Profedet ofrece diversos canales. En la Ciudad de México, la oficina central se ubica en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc.

También brinda atención telefónica a través del Centro Integral de Soluciones y Servicios Laborales (CISSEL) llamando al 079, que es una línea directa del Gobierno de México. Para consultar las ubicaciones de los procuradores en los estados de la República Mexicana, la Profedet mantiene un micrositio accesible en su portal oficial.

Implicaciones y defensa del derecho

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo actúa como un muro de contención ante las prácticas patronales que buscan limitar las prestaciones mínimas. Comprender estos derechos, detallados en la Ley Federal del Trabajo, es esencial no solo para el círculo rojo de la política y el derecho, sino para millones de ciudadanos. ¿Hasta qué punto la educación sobre estos derechos básicos podría transformar la dinámica laboral en el país?

México¿Me toca aguinaldo si tuve incapacidad? Lo que dice la profedet sobre...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS