México celebra un 15 de septiembre histórico con la presidenta Sheinbaum

Descubre cómo México se prepara para celebrar el 15 de septiembre de 2025. Este año es histórico: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará el Grito. Conoce tradiciones, platillos y eventos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En menos de 10 días, México se prepara para conmemorar el 15 de septiembre, una fecha emblemática que marca el inicio de la Guerra de Independencia. Este año, la celebración adquiere un matiz histórico, pues por primera vez una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigirá el tradicional Grito, consolidando una nueva era en las festividades patrias.

El significado histórico del 15 de septiembre

El 15 de septiembre es una fecha de profunda relevancia para las y los mexicanos. Se vincula directamente con el inicio de la Guerra de Independencia, un levantamiento que comenzó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Fue en ese entonces cuando el cura Miguel Hidalgo, junto con otros insurgentes, convocó al pueblo de Dolores –hoy Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato– a levantarse contra los españoles, dando el célebre “Grito de Dolores”.

Una tradición que marca la historia: el Grito de Independencia

Con el paso del tiempo, se ha vuelto una arraigada tradición en el país que los presidentes den el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, ubicado en la Ciudad de México, alrededor de las 11:00 horas de cada 15 de septiembre. Paralelamente, los gobernadores y presidentes municipales replican esta ceremonia en sus respectivas localidades.

El hito de 2025: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Este año, sin embargo, marcará un precedente en la historia de México. Por primera vez, el Grito será dado por una mujer: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el poder el pasado 1 de octubre de 2024. Este evento no solo fortalece la identidad nacional, sino que también introduce un elemento histórico sin precedentes.

Diversidad de celebraciones en todo el país

Más allá de las ceremonias oficiales, el 15 de septiembre es celebrado por las y los mexicanos de diversas maneras. La jornada se engalana con:

Te puede interesar:Pensión Bienestar: Todo lo que debes saber del pago de …

  • Ceremonias cívicas: Especialmente en escuelas.
  • Fiestas populares: Que se extienden por todo el territorio.
  • Platillos típicos: Como el pozole, los chiles en nogada, tostadas de tinga o pata, tamales y buñuelos.
  • Bailes tradicionales.
  • Fuegos artificiales: Que iluminan el cielo nocturno.

Cómo se vive el 15 de septiembre en las escuelas de México

En las escuelas de nivel básico de México, el 15 de septiembre se celebra con un entusiasmo particular:

  • Ceremonias cívicas: Se rinden honores a la bandera, se canta el Himno Nacional, se nombra a los principales héroes de la Independencia, y el director o algún alumno del plantel representa el Grito.
  • Bailes típicos: Se llevan a cabo presentaciones de bailes tradicionales del país como el Jarabe Tapatío, La Danza de los Viejitos y huapangos.
  • Kermeses: Profesores, madres y padres de familia organizan puestos donde venden antojitos mexicanos, entre ellos tacos dorados de pollo o papa, sopes, quesadillas, tostadas de tinga o pata, y buñuelos.
  • Vestimenta: En preescolar y primaria, a menudo se pide a los menores de edad que vistan con detalles alusivos a los colores de la bandera mexicana o que lleven trajes típicos de adelitas o charros.
  • Actividades culturales: Se organizan obras de teatro para representar el Grito de Independencia, se decoran los planteles con banderas, papel picado y otros detalles, y se organizan juegos tradicionales como la lotería.
  • Nivel medio superior: En algunos planteles de educación media superior también pueden realizarse kermeses.

El festejo en oficinas y hogares

La celebración de las fiestas patrias también se extiende a los entornos laborales y familiares:

  • Oficinas: En algunas instituciones del Gobierno o empresas, se adornan las oficinas con banderitas de papel y papel picado. Además, pueden organizarse para compartir tacos de guisado o de canasta, e incluso dinámicas que ponen a prueba los conocimientos de los trabajadores sobre fechas y personajes importantes de la Independencia de México.
  • Hogares: Las familias se reúnen para disfrutar de platillos típicos, bailar y, por supuesto, ver el momento del Grito de Independencia que da el presidente en turno.

Te puede interesar:Día de la independencia: ¿Es feriado el 16 de septiembre en México?

Eventos destacados para el Grito de 2025 y el 16 de septiembre

Este año, como ya se mencionó, el Grito lo dará la presidenta Sheinbaum Pardo. Adicionalmente, se espera la presencia de invitados especiales, con la presentación estelar de La Arrolladora Banda el Limón en el Zócalo de la Ciudad de México. Al día siguiente, el 16 de septiembre, se lleva a cabo en la capital del país el tradicional desfile militar en conmemoración del inicio de la lucha de Independencia.

Este 15 de septiembre de 2025, México no solo recordará el fervor de sus héroes independentistas, sino que también escribirá un nuevo capítulo con el primer Grito de Independencia liderado por una mujer. ¿Cómo se transformarán estas tradiciones centenarias bajo la visión de una nueva era?

MéxicoMéxico celebra un 15 de septiembre histórico con la presidenta Sheinbaum
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS