México en crisis de obesidad: más del 75% de los adultos la padecen

La obesidad en México afecta al 75% de los adultos y genera altos costos en salud. Descubre las causas, consecuencias y estrategias para combatirla.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La epidemia de obesidad en México

México enfrenta una crisis de obesidad sin precedentes. Más del 75% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad, según expertos en salud metabólica. Esto ha disparado enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, además de altos costos para el sistema de salud. Analizamos las causas, tendencias y soluciones para combatir este problema.

Prevalencia de la obesidad en México

La obesidad ha crecido de manera alarmante en las últimas décadas:

  • En 2018, el 36.1% de los adultos eran obesos.
  • Solo el 23.5% de la población adulta tiene un peso saludable.
  • La obesidad central afecta al 81.6% de los adultos.
  • La obesidad mórbida aumentó un 96.5% entre 2000 y 2018.

Tendencias a lo largo de los años

Desde la década de 1980, la dieta mexicana ha cambiado drásticamente:

  • Se redujo el consumo de granos enteros, frutas y verduras.
  • Aumentó la ingesta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
  • Para 2050, se estima que solo el 12% de los hombres y el 9% de las mujeres tendrán un peso saludable.

Causas del aumento de la obesidad

La obesidad en México es el resultado de factores multifactoriales:

Dieta

  • Incremento en el consumo de alimentos ultraprocesados.
  • Alto consumo de bebidas azucaradas (10% de la ingesta calórica diaria).
  • Bajo acceso a alimentos frescos y saludables.

Inactividad física

  • El 40% de los mexicanos no realiza ejercicio regularmente.
  • Mayor dependencia del transporte motorizado.
  • Sedentarismo ligado al uso de pantallas.

Factores genéticos y otros

  • Predisposición genética a la obesidad.
  • Falta de sueño y estrés como desencadenantes de aumento de peso.

Consecuencias de la obesidad para la salud

La obesidad incrementa el riesgo de diversas enfermedades crónicas:

  • Diabetes tipo 2: Resistencia a la insulina por exceso de grasa corporal.
  • Hipertensión: Mayor presión arterial debido al sobrepeso.
  • Enfermedades cardiovasculares: Acumulación de grasa en las arterias.
  • Cáncer: Asociación con tipos como el de mama, colon y páncreas.

Políticas públicas para combatir la obesidad

El gobierno mexicano ha implementado diversas estrategias:

  • Impuesto a bebidas azucaradas (2014): Reducción del consumo de refrescos.
  • Etiquetado frontal de alimentos (2020): Advertencias claras sobre contenido excesivo de azúcar y grasa.
  • Regulación de publicidad infantil: Limitación de anuncios de comida chatarra.
  • Promoción de actividad física: Programas en escuelas y comunidades.

Estrategias para prevenir y tratar la obesidad

Un enfoque integral es clave para frenar la epidemia:

Alimentación saludable

  • Consumir frutas, verduras y granos enteros.
  • Reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas.
  • Políticas para mejorar el acceso a alimentos saludables.

Ejercicio físico

  • Al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  • Fomentar el deporte en escuelas y lugares de trabajo.

Educación y apoyo social

  • Programas de concienciación sobre obesidad y nutrición.
  • Redes de apoyo para fomentar hábitos saludables.

La obesidad en México es una crisis de salud que requiere acción inmediata. Con políticas efectivas, educación y promoción de estilos de vida saludables, se puede revertir esta tendencia.

MéxicoMéxico en crisis de obesidad: más del 75% de los adultos la...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS