México ha entregado a Estados Unidos a 26 personas vinculadas al narcotráfico, consideradas por el país vecino como una amenaza a la seguridad pública y con nexos con grupos señalados como terroristas. La acción, anunciada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alrededor de las 13:00 horas, forma parte de una colaboración estratégica. Esta entrega se suma a las 29 personas extraditadas hace unos meses, entre ellas Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas.
Extradición de alto perfil: Detalles de la entrega
Las 26 personas, quienes estaban recluidas en diversos centros penitenciarios en México, fueron trasladadas a Estados Unidos tras emitirse sus órdenes de extradición. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que reveló la identidad de estos criminales de alto perfil, se comprometió a no solicitar la pena de muerte, en apego al protocolo de la Ley de Seguridad Nacional y por solicitud de dicho Departamento. La agencia de noticias Associated Press (AP) confirmó la identidad de varios de estos individuos, quienes eran buscados por delitos que comprometían la seguridad del país.
¿Quiénes son los extraditados de alto perfil?
Entre los extraditados se encuentran figuras clave dentro del panorama del Crimen organizado mexicano, con vínculos directos a las organizaciones más peligrosas del país, como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa.
Líderes y operadores estratégicos
Te puede interesar: Hallan arsenal en aguascalientes tras desmantelar campamentos …
- Abigael González Valencia, alias “Cuini”: Líder de “Los Cuinis”, una facción ligada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue arrestado en 2015 y desde entonces luchó legalmente contra su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de tráfico de cocaína. Su destino es el Distrito de Columbia.
- Servando Gómez, alias “La Tuta”: Exlíder de “Los Caballeros Templarios”, extraditado al Distrito Sur de Nueva York.
- Roberto Salazar: Acusado del asesinato de un ayudante del sheriff en el Condado de Los Ángeles, California.
- Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”: Yerno de Ismael “El Mayo” Zambada y operador de laboratorios clandestinos, extraditado al Distrito Sur de California.
- Kevin Gil Acosta: Identificado como jefe de Seguridad de “Los Chapitos”, facción del Cartel de Sinaloa, y uno de los operadores clave extraditados al Distrito Sur de Nueva York.
- Leobardo García Corrales: Operador del Cartel de Sinaloa, implicado en el intercambio de fentanilo por armas militares, su destino es el Distrito Sur de Nueva York.
- Pablo Edwin, alias “Flaquito”: Jefe de plaza de Tijuana, extraditado al Distrito Sur de California.
Lista completa de los extraditados y sus destinos en Estados Unidos
A continuación, la lista detallada de los individuos extraditados y los distritos de Estados Unidos a los que fueron enviados:
- Enrique Arballo Talamantes a Distrito Nuevo México
- Benito Barrios Maldonado a Distrito de Arizona
- Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, a Distrito de Delaware (integrante del Cartel de Sinaloa)
- Francisco Chávez a Distrito de Colorado
- Abdul Karim Conteh a Distrito Sur de California (encabezó una red de contrabando de migrantes a Estados Unidos)
- Baldomero Fernández Beltrán a Distrito de Arizona
- Ismael Enrique Fernández Velázquez a Distrito Este de Texas
- Leobardo García Corrales a Distrito Sur de Nueva York (Operador del Cartel de Sinaloa, intercambió fentanilo por armas militares)
- Abigael González Valencia “Cuini” a Distrito de Columbia (Líder de Los Cuinis, a cargo del tráfico de cocaína a EU)
- José Carlos Guzmán a Distrito de Alaska
- Antón Petrov Kulkin a Distrito de Massachusetts
- Roberto Omar López a Distrito Este de Georgia
- José Francisco Mendoza a Distrito Este de Virginia
- Hernán Domingo Ojeda a Distrito de Columbia
- Daniel Pérez Rojas a Distrito de Columbia
- Juan Carlos Sánchez a Distrito Sur de Texas
- David Fernando Vásquez a Distrito Este de Virginia
- José Antonio Vivanco a Distrito Norte de Illinois
- Mauro Alberto Núñez a Distrito de Columbia
- Juan Carlos Félix Gastelum “El Chavo Félix” a Distrito Sur de California (yerno de “El Mayo” Zambada y operador de laboratorios clandestinos)
- Jesús Guzmán a Distrito Este de Nueva York y Distrito de Carolina del Sur
- Pablo Edwin “Flaquito” a Distrito Sur de California (Jefe de plaza de Tijuana)
- Servando Gómez a Distrito Sur de Nueva York
- Kevin Gil Acosta a Distrito Sur de Nueva York (jefe de Seguridad de “Los Chapitos”)
- Roberto Salazar a Condado de Los Ángeles (acusado de asesinar al ayudante de sheriff de Los Ángeles)
- Martín Zazueta a Distrito Sur de Nueva York
Reconocimiento estadounidense y recompensa por “el mencho”
Te puede interesar: Captura de
La Embajada de Estados Unidos reconoció públicamente el trabajo de México en materia de seguridad, destacando la extradición de estos “capos de alto perfil” que integran los carteles de Sinaloa y Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tras este reconocimiento, se señala un incremento en la recompensa ofrecida por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cartel de Jalisco, cuyo valor es considerado significativo para Estados Unidos.
Esta masiva extradición subraya el compromiso binacional en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. ¿Representa este esfuerzo un punto de inflexión en la estrategia de seguridad entre México y Estados Unidos?