Las instituciones de salud en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se preparan para un robusto fortalecimiento de sus servicios. En la conferencia matutina del 2 de septiembre, el director del IMSS, Zoé Robledo, y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunciaron importantes avances en infraestructura y atención médica. Además, IMSS Bienestar reportó un logro del cien por ciento en el abasto de medicamentos.
IMSS acelera la expansión hospitalaria
El director del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó el “trabajo importante” que se realiza para cerrar la brecha entre las camas faltantes y la creciente derechohabiencia. En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Robledo aseguró: “Vamos bien, como dice la presidenta, y vamos a ir mejor”. La institución alista la apertura de ocho nuevos hospitales este año.
Nuevos hospitales del IMSS: detalles y fechas clave
Entre las próximas aperturas, se encuentran las siguientes unidades:
- Hospital General Regional No. 25 Zaragoza, en Iztapalapa: Contará con 278 camas, 40 consultorios, seis quirófanos, 35 especialidades, 42 máquinas de hemodiálisis y 12 sillones de quimioterapia. “Estamos en la etapa de pruebas y será puesto en funcionamiento en octubre”, precisó Robledo.
- Hospital General de Zona No. 36 San Alejandro, en Puebla, Puebla: Dispondrá de 282 camas, 35 consultorios, seis quirófanos, 35 especialidades, 17 máquinas de hemodiálisis y 10 sillones de quimioterapia. El funcionario enfatizó que incluirá “muchos servicios que no se tenían antes, además de equipos de última generación”. Será puesto en operación en octubre.
- Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo: Tendrá 298 camas, 36 consultorios, cuatro quirófanos, 10 máquinas de hemodiálisis, seis máquinas de quimioterapia y 42 especialidades. “Está planteado para ponerse en operación en diciembre”, recalcó el director.
- Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora: Ofrecerá 164 camas, 39 consultorios, tres quirófanos, 35 especialidades, 12 máquinas de hemodiálisis y cinco sillones de quimioterapia.
- Hospital General de Zona de Guanajuato: Contará con 120 camas, 29 consultorios, tres quirófanos, 23 especialidades y 10 sillones de quimioterapia.
Asimismo, se informó sobre la apertura del Hospital General de Zona “14 de septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el Hospital Gineco Pediatría No. 15 en Ciudad del Carmen, Campeche; y el Hospital General de Zona No. 15 Dr. Ernesto Ramos Bours en Hermosillo, Sonora.
Te puede interesar: Antonio de la Rúa sorprende en concierto de Shakira y desata …
ISSSTE concluirá dieciséis obras de salud durante este año
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, informó que este año se concluirán 16 obras en materia de salud. “En total son 16 obras que estarían iniciando de agosto hasta terminar el año. La mayor parte de ellas son de primer nivel. La mayoría son unidades de medicina familiar”, indicó Batres, quien añadió que se inaugurarán unidades médicas en la última parte del año.
Avances por mes en el ISSSTE
Las obras y proyectos de mejora del ISSSTE se detallan a continuación:
- Agosto: Se continuaron obras en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, en la Unidad de Medicina Familiar del municipio de Díaz Ordaz, Tamaulipas. También se realizó la demolición del viejo inmueble del Hospital Doctor Gonzalo Castañeda en Catelolco para construir una nueva unidad médica.
- Septiembre: Está programado el inicio de obras de la Unidad de Medicina Familiar en San Buenaventura, Coahuila; la Unidad de Medicina Familiar de Guelatao, Oaxaca; la Unidad de Medicina Familiar de Tapanatepec, Oaxaca; otra unidad de medicina familiar en Huautla, Oaxaca; la Unidad de Medicina Familiar en Arcelia, Guerrero; y el reemplazo o reconversión de la clínica hospital de Chetumal, Quintana Roo, en Hospital General.
- Octubre: Arranca la ampliación de la clínica hospital de Cancún, Quintana Roo; de la Clínica de Medicina Familiar Satélite en Naucalpan, Estado de México; de la Unidad de Medicina Familiar de Tishcocó, en Yucatán; de la Unidad de Medicina Familiar en Rosarito, Baja California, y de la Unidad de Medicina Familiar en Chacán, Campeche.
- Noviembre: Se inician obras en la clínica hospital en Cherán, Michoacán, en la Meseta Purépecha, como parte de los compromisos con los pueblos indígenas de Michoacán; así como de la Unidad de Medicina Familiar de Tecate, en Baja California.
Finalmente, el ISSSTE también presentó videos con dos casos de éxito de cirugías de trasplantes pediátricos.
Te puede interesar: Alerón de Boeing 737 de Delta se desprende; FAA investiga
IMSS Bienestar alcanza el 100% en distribución de medicamentos
En un logro significativo, la distribución de medicamentos, a través de las Rutas de la Salud de IMSS Bienestar, alcanzó su objetivo del abasto del cien por ciento. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, explicó en la conferencia matutina del 2 de septiembre, en Palacio Nacional, que se entregaron 11 mil 364 kits, sumando más de 28 millones de medicamentos.
“Hemos logrado distribuir el 100 por ciento de nuestro objetivo”, sostuvo Svarch ante la presidenta Claudia Sheinbaum. El director reportó que 8 mil 61 unidades y 578 hospitales fueron abastecidos en los 23 estados suscritos al convenio del IMSS Bienestar. “Gracias a las miles de personas que participaron en este despliegue histórico”, agradeció el funcionario.
Estos anuncios reflejan un esfuerzo coordinado para fortalecer el sistema de salud mexicano, asegurando mayor infraestructura y acceso a medicamentos esenciales. La expansión y renovación de servicios promete un futuro más robusto para la atención médica de millones de derechohabientes en todo el país.