Un hito en la educación mexicana se marca con la revelación de los resultados de “Mi Derecho, Mi Lugar” este 19 de agosto. Este innovador modelo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentado por el secretario Mario Delgado, transformó el acceso al nivel medio superior en la Ciudad de México y el Estado de México. Sustituyendo al tradicional examen Comipems, asegura un lugar para todos los aspirantes, marcando un cambio histórico.
Un cambio histórico en la educación media superior
El próximo martes 19 de agosto se revelarán los resultados de “Mi Derecho, Mi Lugar”, el nuevo modelo de asignación escolar para estudiantes que ingresarán al nivel medio superior en la Ciudad de México y el Estado de México. Este mecanismo ha sustituido este año al tradicional examen de Comipems.
Este esquema, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y presentado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, representa un cambio histórico después de 29 años. Durante casi tres décadas, el acceso a la Educación Media Superior en la región dependía de un solo examen.
Con este sistema, se asegura que todos los aspirantes tendrán un lugar garantizado en alguna institución de bachillerato. Este modelo es resultado de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum; ahora, las y los jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México pueden decidir a qué preparatoria quieren asistir de manera directa y sin examen.
Resultados y el impacto de “Mi derecho, Mi lugar”
Las cifras oficiales de esta primera aplicación del modelo son alentadoras. Más del 95 por ciento de los más de 270 mil aspirantes fue asignado a una de sus tres primeras opciones. Esto asegura que ningún joven se quede sin escuela ni sin la posibilidad de continuar sus estudios.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha informado que se pusieron a disposición más de 37 mil espacios nuevos, ampliando significativamente la cobertura educativa. Adicionalmente, se fortalecerá la oferta disponible con la creación de nuevos planteles y programas educativos innovadores en áreas clave, tales como:
- Animación digital
- Urbanismo
- Comercio electrónico
- Nanotecnología
- Inteligencia de negocios
- Entre otros
Criterios de asignación
Te puede interesar: Mario Delgado SEP destaca decretos y logros al cierre de ciclo …
El proceso de asignación de lugares se realizó considerando las preferencias e intereses de cada aspirante. Además, se tomó en cuenta la disponibilidad de espacios en los planteles de diversas instituciones:
- Instituciones federales
- Instituciones del Gobierno de la Ciudad de México
- Instituciones del Estado de México
¿Cómo consultar los resultados de “Mi derecho, Mi lugar”?
Los resultados del programa “Mi Derecho, Mi Lugar” se podrán consultar a partir del 19 de agosto en la página oficial: https://miderechomilugar.gob.mx.
Para ingresar y revisar los resultados, será necesario contar con los siguientes datos:
- El folio de registro
- La Clave Única de Registro de Población (CURP)
Te puede interesar: Quintana Roo creará la universidad nacional ‘Rosario Castellanos …Ambos deben aparecer tal como figuran en el comprobante de registro.
Excepciones y registro extemporáneo
Es importante destacar que solo dos instituciones mantuvieron su examen de ingreso en 2025: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Para aquellos que no se registraron en febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en estas instituciones, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrecerá una segunda oportunidad. Se abrirá un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto. Esto asegura que ningún joven quede fuera de la Educación Media Superior.
Este modelo, que pone al estudiante en el centro de la decisión, refuerza el compromiso con una educación más inclusiva y accesible para todos los jóvenes. Con “Mi Derecho, Mi Lugar”, el acceso a la educación media superior se transforma de un desafío a una oportunidad garantizada. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era educativa donde el derecho a estudiar es una realidad innegable para cada joven en el país?