En un paso decisivo para la estabilidad del estado, el fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, consolidaron una alianza estratégica. Esta colaboración se materializó en días pasados con cuatro acuerdos fundamentales, diseñados para reforzar la seguridad en la entidad y garantizar la tranquilidad de sus habitantes.
Acuerdos clave para la seguridad michoacana
La reunión entre el fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resultó en una serie de compromisos concretos para impulsar la operatividad y la confianza en las fuerzas de seguridad.
Acompañamiento institucional de la SSPC
El primer acuerdo, según detalló Torres Piña, establece un acompañamiento institucional continuo. Este apoyo se realizará desde las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en diversas tareas operativas, fortaleciendo la colaboración entre ambas instituciones.
Te puede interesar: Asesinato de delegado de la FGR en Tamaulipas vinculado a …
Fortalecimiento de la coordinación intergubernamental
Un segundo punto fundamental es la promoción de una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno. El objetivo es mantener la operatividad constante de las fuerzas de seguridad federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), junto con las corporaciones estatales.
Inversión tecnológica para agilizar denuncias
El tercer acuerdo se centra en una significativa inversión en tecnologías y plataformas digitales. Esta medida busca reducir drásticamente el tiempo de presentación de denuncias, pasando de un rango de cuatro a seis horas a un mínimo de 40 u 80 minutos. El fiscal Torres Piña destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “va a ser un acceso más pronto y oportuno para la ciudadanía y que desde su oficina, desde su casa lo puedan realizar, apostar a las tecnologías para que eso te permita un nivel de investigación mucho más profundo y de mayor validez ante los procesos judiciales”.
Evaluaciones federales y profesionalización del personal
Te puede interesar: Captura de
Finalmente, el cuarto acuerdo entre Torres Piña y Harfuch contempla la aplicación continua de exámenes de control y confianza. Estos exámenes se realizarán a nivel federal, evitando la intervención de instancias locales, lo que busca garantizar la imparcialidad y la transparencia. Asimismo, se pactó la constante profesionalización y capacitación del personal adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estos cuatro acuerdos reflejan el compromiso de las autoridades federales y estatales para construir un entorno más seguro en Michoacán. La implementación de estas medidas, enfocadas en la tecnología, la coordinación y la profesionalización, sentará las bases para una mejora sustancial en la procuración de justicia y la seguridad ciudadana. ¿Marcarán estas acciones un antes y un después en la tranquilidad de la entidad?