Ante el complejo tablero de las tensiones internacionales, la minería en México se ha posicionado como un elemento clave de la estrategia nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó una ambiciosa reanudación de la exploración en el país, proyectando un alza significativa para 2026.
La prioridad de la cadena de suministro
La postura oficial del gobierno federal, articulada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subraya la relevancia de la minería en la coyuntura global. Durante la inauguración de la edición 36 de la Convención Internacional de Minería Acapulco 2025, el titular de la dependencia enfatizó que la cercanía estratégica entre el gobierno y la Cámara Minera de México (Camimex) responde a la necesidad de cuidar las cadenas de suministros.
Este cuidado estratégico se logra mediante el acceso continuo a los minerales y a su procesamiento en territorio nacional. Ebrard visualizó una posición favorable del país frente a las tensiones internacionales, en gran medida atribuible a los objetivos definidos en el Plan México, donde la actividad minera es catalogada como una “piedra angular”.
Acelerar permisos para garantizar el suministro
El secretario de Economía fue contundente respecto a las acciones inmediatas para fomentar la inversión y la operación minera. Ebrard anunció el inicio de tareas específicas orientadas a la reactivación:
- Reanudar la exploración en mayor escala.
- Implementar otras medidas para acelerar permisos pendientes.
- Acortar los tiempos de respuesta burocrática.
- Facilitar la inversión en el sector.
El funcionario sentenció que la seguridad de la cadena de suministro representa una “prioridad del más alto rango”, una declaración que justifica el aumento confirmado en la exploración para el próximo año.
El punto de inflexión y los minerales críticos
Aunque la minería es un motor económico relevante, al aportar el 4.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), el análisis revela que en México aún existen desafíos sustanciales, particularmente en la definición del camino de la transformación energética. Este proceso resulta fundamental para maximizar el aprovechamiento de los minerales estratégicos explotados en el país.
El presidente de la Camimex, Pedro Rivero, coincidió con la visión de que la minería en México se encuentra en un punto de inflexión, destacando la posición privilegiada del país en el contexto global. Rivero valoró específicamente el panorama que vive México de cara a la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo año.
En términos de relevancia productiva, Rivero precisó que:
> “Somos productores relevantes de 23 minerales en el mundo, nueve considerados críticos para la región”.
La confirmación de Ebrard sobre la reactivación de la exploración en mayor escala sienta las bases para que México consolide su papel como proveedor esencial de materias primas críticas, no solo para su economía interna, sino para la seguridad regional en Norteamérica.
La urgencia del Gobierno por “acelerar permisos pendientes” y facilitar la inversión minera, ¿es meramente una estrategia económica o responde a presiones geopolíticas específicas derivadas del T-MEC y la necesidad global de minerales críticos? El camino de la transformación energética y el aprovechamiento de estos recursos estratégicos siguen siendo el factor pendiente que definirá si este “punto de inflexión” se traduce en un crecimiento sostenido para el país.




