Monterrey une fuerzas por el peatón: Seguridad y cultura vial

Monterrey conmemora el Día del Peatón con innovadoras actividades para promover la seguridad vial y el respeto. Descubre cómo gobierno y ciudadanos se unieron por una ciudad más humana.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el marco del Día Mundial del Peatón, Monterrey se erigió como escenario de una serie de actividades conjuntas entre autoridades y sociedad civil. Con el firme propósito de promover la seguridad vial y el respeto hacia quienes transitan a pie, la iniciativa reafirmó la premisa de que, en gran parte del día, todos somos peatones.

Actividades clave para concienciar

Un llamado a la reflexión en el centro de la ciudad

Representantes de la Dirección de Tránsito Municipal y de la agrupación Bien al Volante se congregaron en el cruce de las calles Zaragoza y Morelos, en el Centro de la Ciudad. Allí, colocaron lonas informativas que enfatizaban la idea de que “en gran parte del día todos somos peatones”. Además, implementaron una “cartografía emocional”, un mapa de la ciudad donde los transeúntes podían expresar sus sentimientos al caminar por áreas específicas de la capital.

Rodada ciclista por una movilidad segura

Te puede interesar: Adrián Marcelo capitaliza denuncia de violencia de género para …

Como parte del cierre del campamento de verano “Juguemos por una Movilidad Segura y Sostenible”, se llevó a cabo una rodada ciclista. Esta actividad fue coordinada con la asociación civil Movac y el personal de Distrito Tec. Un grupo de 40 ciclistas, en su mayoría infantes participantes del campamento, recorrieron las calles de la zona del Tec. Durante el trayecto, no solo pusieron en práctica las señales de tránsito para ciclistas, sino que también evaluaron la infraestructura de las arterias viales para la rodada.

El Photowalk que capturó la esencia urbana

Bajo el nombre de *Photowalk* “Conmemoremos el Día del Peatón”, los ciudadanos fueron invitados a recorrer las calles de la zona centro. El objetivo era capturar la esencia urbana y reflexionar sobre la importancia de construir una ciudad más caminable. El punto de encuentro fue la Plaza Santa Isabel, situada sobre Calzada Madero, desde donde los participantes partieron hacia lugares emblemáticos del sector, como el Arco de Independencia y la Maderería Victoria. Los asistentes documentaron fotográficamente la vida cotidiana y la interacción de los peatones con el espacio público.

Monterrey: Compromiso por una ciudad más humana

Te puede interesar: Autopsia: Joven de Saltillo muere tras lipoescultura en clínica …

Con todas estas ingeniosas actividades, Monterrey se sumó activamente a la conmemoración del Día del Peatón. La ciudad reafirmó así su compromiso inquebrantable por construir un entorno más accesible, humano y fundamentalmente pensado para quienes la recorren a pie. El propósito principal fue destacar la responsabilidad compartida de fomentar una cultura vial sólida. Se busca hacer notar la importancia de que, incluso sin poseer un vehículo, todos tenemos un rol en la seguridad, y que quienes caminan deben ser siempre una prioridad en la vía pública.

Origen del Día Mundial del Peatón y datos globales

La Organización Mundial de la Salud implementó el Día del Peatón cada 17 de agosto. Esta fecha se eligió porque conmemora el primer atropello fatal del que se tiene registro, ocurrido en 1897 en Londres. De acuerdo con estadísticas globales alarmantes, cada 23 segundos una vida se pierde en el planeta a causa de un accidente de tránsito, subrayando la urgencia de estas iniciativas.

MéxicoMonterrey une fuerzas por el peatón: Seguridad y cultura vial
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS