Mr. Beast en la mira del INAH: uso indebido de zonas arqueológicas

Mr. Beast enfrenta una demanda del INAH por utilizar zonas arqueológicas con fines comerciales, violando su permiso original.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La polémica que sacude a la cultura mexicana

Mr. Beast, uno de los youtubers más influyentes del mundo, está en el centro de una controversia legal en México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo acusa de utilizar zonas arqueológicas para grabar contenido publicitario, infringiendo lo estipulado en su permiso.

Esta situación ha generado un debate sobre los límites entre la promoción digital y la preservación del patrimonio cultural.

Lo que dice el INAH: buena fe traicionada

El conflicto se detonó cuando el INAH emitió un comunicado oficial asegurando que Mr. Beast, a través de su empresa Full Circle Media, abusó de la buena voluntad institucional.

Aunque se le permitió grabar en sitios arqueológicos del sur de México con fines culturales, la dependencia asegura que el contenido final incluyó promoción a productos comerciales, lo que está expresamente prohibido.

Marcas implicadas

  • Feastables (chocolates de Mr. Beast)
  • Walmart
  • 7 Eleven
  • Kroger
  • Albertsons

El INAH argumenta que estos elementos convierten el video en una “producción distinta a lo autorizado“, que monetiza con el uso de bienes nacionales.

“Esto constituye una violación […] con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar sus contenidos”, afirmó el INAH en su comunicado.

La versión de Mr. Beast: respeto y colaboración

Jimmy Donaldson, conocido como Mr. Beast, respondió a la acusación el 18 de mayo a través de sus redes sociales. En su mensaje, negó haber grabado contenido publicitario dentro de las zonas arqueológicas.

Argumentos del youtuber

  1. Las menciones a Feastables fueron filmadas fuera de los monumentos.
  2. La escena de la comida no se realizó cerca de templos mayas.
  3. Apoyó proyectos sociales como pozos de agua potable en el estado.
  4. Colaboró con el INAH para difundir la cultura mexicana.

“Nosotros hemos financiado pozos y proyectos de agua potable […] también trabajé con el INAH para apoyar la arqueología mexicana”, afirmó Donaldson.

El proceso legal en marcha

Pese a la defensa del influencer, el INAH confirmó que la demanda contra Full Circle Media seguirá su curso legal. Fue presentada formalmente el 14 de mayo y busca establecer un precedente sobre el uso de espacios patrimoniales para fines comerciales.

Base legal invocada

La acción se fundamenta en la Ley General de Bienes Nacionales, que protege los monumentos arqueológicos de cualquier uso con fines de lucro sin autorización explícita.

Debate en redes: cultura vs. marketing

El caso ha provocado reacciones divididas en redes sociales:

  • Seguidores de Mr. Beast lo defienden por sus obras filantrópicas y el impacto positivo de difundir la cultura mexicana.
  • Defensores del patrimonio exigen un marco más estricto para evitar que figuras mediáticas lucren con espacios protegidos.

¿Un precedente para creadores de contenido?

El desenlace de esta demanda podría redefinir las reglas para youtubers, influencers y productoras que busquen grabar en zonas de alto valor histórico. El INAH pretende marcar una línea clara entre la difusión cultural autorizada y la explotación comercial encubierta.

“La cultura no es un escenario para marcas”, podría sintetizar el posicionamiento del INAH.

¿Pueden convivir cultura y entretenimiento?

Este conflicto plantea una pregunta central: ¿es posible promover el patrimonio cultural sin convertirlo en un producto? Mientras la tecnología y el entretenimiento digital siguen evolucionando, también deben hacerlo las leyes que protegen nuestros tesoros históricos.

MéxicoMr. Beast en la mira del INAH: uso indebido de zonas arqueológicas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS