Nacionalidad española: la sorprendente decisión de Beatriz Gutiérrez Müller

Beatriz Gutiérrez Müller quiere ser española. La ex primera dama de México tramita la ciudadanía tras años de confrontación con la Corona.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un giro inesperado en la historia que ella misma tensionó

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador y voz clave en la exigencia de disculpas por la Conquista, busca ahora la nacionalidad española. Una decisión que reaviva tensiones diplomáticas y despierta preguntas sobre coherencia, poder y reconciliación.

Una académica entre dos mundos

De crítica a solicitante: un nuevo capítulo

En 2019, Beatriz Gutiérrez Müller se convirtió en figura central de una crisis diplomática sin precedentes entre México y España. Fue ella quien impulsó la polémica carta en la que el Gobierno mexicano exigía al Rey Felipe VI pedir perdón por los crímenes de la Conquista. Cinco años después, esa misma mujer busca ser ciudadana del Estado al que una vez desafió públicamente.

Según fuentes diplomáticas citadas por ABC, Gutiérrez Müller ha iniciado el proceso para obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, legislación aprobada en octubre de 2022 que permite a descendientes de exiliados o emigrados acceder a la ciudadanía.

¿Por qué puede obtenerla?

La ex primera dama es nieta de catalanes y castellanos, lo que la convierte en elegible. Aunque México y España no tienen un tratado de doble nacionalidad, Gutiérrez no perderá su pasaporte mexicano. El proceso, si fluye con normalidad, le permitiría ser española en un plazo de 25 meses.

Una historia marcada por la controversia

La carta que agitó medio milenio de historia

En marzo de 2019, el Gobierno de México sorprendió al mundo al exigir una disculpa formal por la conquista de Tenochtitlán. El documento, redactado con el respaldo intelectual de Gutiérrez Müller, afirmaba:

“La conquista se realizó bajo innumerables crímenes y atropellos.”

El texto fue enviado al Rey de España y al Papa Francisco. No hubo respuesta oficial. La reacción del entonces presidente López Obrador fue escalar la tensión desde sus conferencias matutinas. El enfriamiento llegó a tal punto que en 2022 se decretó una “pausa” en la relación bilateral, aunque en la práctica los lazos económicos y políticos siguieron vigentes.

España: el país al que ahora se acercan

La ironía es palpable. Gutiérrez Müller, quien públicamente rechazó la narrativa oficial de la Conquista y exigió reparación histórica, ahora deberá prestar juramento ante el mismo Rey al que antes confrontó para recibir la ciudadanía española. Una escena digna de novela política.

El trasfondo académico y personal

¿Exilio simbólico o estrategia profesional?

La solicitud de nacionalidad no llega sola. La escritora y académica estaría analizando establecerse en Europa para desarrollar actividades académicas. Con un doctorado en Teoría Literaria, títulos en Comunicación y Letras Iberoamericanas, y una prolífica carrera como investigadora, su perfil resulta idóneo para vincularse a universidades españolas.

Además, esta vía podría evitarle el uso de visados temporales o limitaciones migratorias. La nacionalidad le permitiría residir, trabajar e investigar en toda la Unión Europea sin restricciones.

Una oportunidad de reconciliación bilateral

En el entorno de Claudia Sheinbaum, actual presidenta mexicana, la decisión se ha interpretado como un gesto conciliador. México volverá a participar como país patrocinador en la próxima Feria Internacional de Turismo en Madrid, una acción congelada en 2023 como parte de la disputa.

Las paradojas del poder y la memoria

¿Cambio de ideales o pragmatismo político?

Gutiérrez Müller representa una figura dual: defensora del nacionalismo histórico y, al mismo tiempo, beneficiaria de un marco legal europeo basado en memoria, justicia y reparación. La Ley de Memoria Democrática busca reconocer a descendientes de exiliados, víctimas de guerra o represión franquista. Ella no vivió ese exilio, pero su linaje la conecta con esa herencia.

Esto plantea interrogantes:

  • ¿Hasta qué punto puede alguien cuestionar un Estado y luego buscar su protección legal?
  • ¿Debe la ideología personal ceder ante los intereses profesionales o familiares?

Las implicaciones políticas futuras

¿Un nuevo capítulo en la relación México-España?

Con López Obrador fuera del poder, la herencia de su gobierno sigue generando impacto. Gutiérrez Müller, ahora en el centro de un posible reencuentro diplomático, podría convertirse en pieza clave para la distensión. Su presencia en España abriría nuevos canales académicos y culturales.

No obstante, también despierta críticas sobre el uso político de discursos históricos y la coherencia de quienes los promueven. Mientras tanto, los ojos están puestos en cómo responderá la Corona española al momento de procesar esta solicitud.

¿Es posible reescribir la historia desde adentro?

El viaje de Beatriz Gutiérrez Müller desde la exigencia de disculpas por la Conquista hasta el deseo de ser española es más que una anécdota diplomática. Es el reflejo de las complejidades modernas del poder, la memoria y la identidad.

En un mundo globalizado, ¿hasta qué punto las posturas ideológicas deben ceder ante la oportunidad personal? ¿Y qué significa hoy “ser español” para alguien que antes lo rechazó simbólicamente?

MéxicoNacionalidad española: la sorprendente decisión de Beatriz Gutiérrez Müller
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS