Ola de calor en CDMX agrava la escasez de agua; PAN exige acción urgente ante riesgos para la salud y efectos del cambio climático.
En plena ola de calor, la Ciudad de México enfrenta una doble amenaza: temperaturas extremas y una grave crisis de agua. El PAN advierte que ignorar esta realidad podría ser mortal.
El calor extremo y sus riesgos para la salud
Golpes de calor: el enemigo invisible
Las altas temperaturas que superan los 32 grados Celsius se han convertido en una amenaza directa para la salud de los capitalinos. Golpes de calor, deshidratación y enfermedades respiratorias son algunos de los padecimientos que ya se están reportando en servicios médicos.
El tesorero del PAN en la Ciudad de México, Óscar Agüero Zúñiga, señaló que “los adultos mayores son los más vulnerables, y muchos de ellos no tienen acceso regular al agua potable para hidratarse o asearse”.
El cambio climático como catalizador
Esta ola de calor no es un evento aislado. De acuerdo con datos históricos, mayo de 2024 fue el más caluroso en siete décadas. Los expertos lo atribuyen a una combinación de cambio climático y urbanización descontrolada.
“Sabemos que hay una crisis climática, pero ignorarla es mortal, y el agua es fundamental”, advirtió Agüero, subrayando que el calor extremo no solo es una molestia, sino un riesgo de vida.
Escasez de agua: una emergencia estructural
El Sistema Cutzamala en crisis
La situación del Sistema Cutzamala es alarmante: opera con menos del 60 % de su capacidad. Este sistema abastece alrededor del 25 % del agua de la capital. En un contexto de sequía y altas temperaturas, su deterioro agrava la emergencia.
Fugas y desinversión
Aún más preocupante: hasta el 40 % del agua que llega a la red se pierde por fugas. El PAN describe el sistema hidráulico como “viejo, parchado y abandonado”. Esto se debe en parte a los recortes presupuestales que han reducido a la mitad los fondos para infraestructura hidráulica.
Una población en riesgo: los olvidados de la ciudad
Colonias con carencias históricas
Las colonias más marginadas, que ya enfrentan problemas de acceso al agua, están entre las más afectadas por la ola de calor. “Los golpes de calor generan enfermedades porque las personas no tienen agua en sus casas“, denunció Agüero.
Desigualdad en el acceso
Esta crisis pone en evidencia la desigualdad estructural en el acceso al agua. Mientras zonas privilegiadas mantienen servicios constantes, muchas comunidades deben esperar semanas por el abasto mediante pipas.
Propuestas del PAN: acción ante la emergencia
Modernización del sistema hidráulico
El PAN propone un plan integral que inicie con la modernización de la red hidráulica. Esta medida reduciría pérdidas por fugas y garantizaría una distribución más eficiente.
- Diagnóstico y detección de fugas
- Sustitución de tuberías dañadas
- Mantenimiento preventivo permanente
Captación de agua de lluvia
Una segunda propuesta clave es la implementación de sistemas de captación pluvial en viviendas, escuelas y edificios públicos. Esto permitiría aprovechar la temporada de lluvias para aliviar la demanda de la red principal.
Campañas de concientización
El PAN también exigió a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil que refuerce las recomendaciones ante la exposición prolongada al sol, así como campañas de educación para el uso racional del agua.
El panorama nacional: una crisis que no es exclusiva
Escasez en otras entidades
La situación de la CDMX no es la única. Estados como Nuevo León, Querétaro y Baja California también reportan crisis hidráulicas recurrentes. El problema es estructural y nacional.
Cambio climático y urbanización
La falta de planeación urbana y el crecimiento desmedido complican la gestión del agua en grandes ciudades. La impermeabilización del suelo impide la recarga de mantos acuíferos.
La ola de calor y la escasez de agua en la Ciudad de México son una advertencia clara: sin acción estructural, el futuro hidráulico de la capital está en riesgo. Lo que hoy parece una emergencia temporal podría convertirse en la norma. ¿Estamos preparados para vivir en una ciudad sin agua?