Ola de calor en México: Doble impacto golpea a 10 estados hoy

Ola de calor en México pone en alerta a 10 estados. El SMN advierte temperaturas extremas hoy, desplazando al frente frío 39. Consulta el mapa.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ola de calor en México pone en alerta a 10 estados. El SMN advierte temperaturas extremas hoy, desplazando al frente frío 39. Consulta el mapa.

El país arde: dos olas de calor desafían al frente frío 39

El termómetro no da tregua. Hoy, México enfrenta una doble ola de calor, con temperaturas extremas que alcanzan los 45 grados Celsius, afectando a millones. Mientras tanto, el frente frío 39 se retira sin dejar alivio. ¿Estamos listos?

¿Qué está pasando en México con el clima?

Dos olas, un mismo día: fenómeno poco común

Este martes 22 de abril, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó un hecho climático inusual: dos olas de calor simultáneas impactan distintas regiones del país. Esto significa una intensificación térmica que se expande desde el occidente hasta el noreste mexicano.

“Recomendamos no exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, ante el riesgo de golpe de calor”, advierte el SMN.

El frente frío 39 se retira de escena

Mientras tanto, el frente frío número 39, que había cruzado el norte del país, se desplaza hacia el oriente de Texas, Estados Unidos, sin provocar ya efectos significativos en México.

Este desplazamiento deja la puerta abierta a un aumento sostenido de las temperaturas, justo cuando se preveían lluvias que podrían haber aliviado el calor en algunas regiones.

Estados más afectados por la ola de calor

Calor extremo (40 a 45 °C)

Estas entidades registran los picos más altos de temperatura:

  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Guerrero
  • Oaxaca

En estos estados, la sensación térmica podría incluso superar los 45 °C en zonas sin sombra y con humedad elevada.

Calor muy intenso (35 a 40 °C)

Aquí el riesgo también es alto:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Colima
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Durango
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México (suroeste)
  • Puebla
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán

Calor elevado (30 a 35 °C)

Aunque en menor medida, estas entidades también sentirán el golpe térmico:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Aguascalientes
  • Quintana Roo

Así estará el clima en el Valle de México

Ciudad de México: caluroso con posibilidad de tormentas

  • Mínima: entre 11 y 13 °C
  • Máxima: de 28 a 30 °C

Se prevé cielo medio nublado a nublado, con presencia de bruma durante el día. Por la tarde, pueden registrarse chubascos, granizo y descargas eléctricas.

Toluca: templado, pero con variabilidad

  • Mínima: 5 a 7 °C
  • Máxima: 24 a 26 °C

Aunque con un ambiente más fresco, la nubosidad y los chubascos aislados también estarán presentes.

¿Cómo protegerse de un golpe de calor?

Recomendaciones básicas de Conagua

Ante este panorama, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda lo siguiente:

  1. Beber agua constantemente, aunque no se tenga sed.
  2. Evitar actividades al aire libre en las horas más calurosas.
  3. Usar ropa ligera, clara y de algodón.
  4. Aplicar protector solar mínimo 20 minutos antes de salir.
  5. Usar lentes oscuros con filtro UV.
  6. Mantener alimentos bien refrigerados y frescos.
  7. Lavar frutas y verduras antes de consumirlas.

Estas medidas son vitales para prevenir un golpe de calor, que puede derivar en síntomas como dolor de cabeza, confusión, piel enrojecida o incluso pérdida de conciencia.

¿Qué es una ola de calor y por qué ocurren dos al mismo tiempo?

Definición técnica

Una ola de calor es un evento climático que ocurre cuando una región experimenta temperaturas anormalmente altas durante varios días consecutivos, superando los umbrales promedio históricos.

Factores meteorológicos y geográficos

  • Presencia de anticiclones en niveles medios de la atmósfera, que impiden la formación de nubes y lluvias.
  • Ausencia de frentes fríos activos, como en este caso, donde el número 39 ya se ha ido.
  • Calentamiento estacional: abril y mayo son los meses previos al inicio formal del verano en México.

¿Qué podemos esperar en los próximos días?

Aunque no hay aún pronósticos oficiales para el fin de semana, la persistencia del calor en varias regiones sugiere que estas olas podrían extenderse.

Además, expertos en climatología advierten que, debido al cambio climático, los eventos de calor extremo son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados.

“El calentamiento global actúa como un amplificador térmico. Donde antes se sufría 35 °C, ahora se alcanzan 40 °C con mayor frecuencia”, explica un estudio de la UNAM.

¿Qué impacto tiene esto en la vida cotidiana?

Riesgos sanitarios y laborales

  • Aumento de enfermedades gastrointestinales por alimentos mal conservados
  • Riesgo de deshidratación en poblaciones vulnerables
  • Fatiga térmica y bajo rendimiento laboral en trabajos al aire libre

Afectaciones económicas

  • Caída de productividad agrícola
  • Disminución de consumo en zonas comerciales sin aire acondicionado
  • Incremento de la demanda energética para refrigeración

¿Podría haber más olas de calor en abril y mayo?

Sí. Históricamente, abril y mayo son los meses más calurosos antes del inicio de la temporada de lluvias en México. El comportamiento del fenómeno de El Niño, así como la actividad solar y la deforestación local, influyen también en la magnitud de estos eventos.

¿Estamos preparados para un país más caliente?

El doble golpe térmico que vive México hoy no es solo una alerta momentánea, sino un llamado a reflexionar sobre la adaptación climática, la infraestructura urbana y la salud pública.

La frecuencia de eventos extremos va en aumento. Y la pregunta es: ¿qué pasará cuando estas olas de calor se vuelvan la norma y no la excepción?

MéxicoOla de calor en México: Doble impacto golpea a 10 estados hoy
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS