La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Agencia de Transformación Digital (ATDT) han puesto en marcha una prueba piloto vital para la seguridad. En colaboración con destacadas operadoras de telefonía móvil, este programa busca registrar a los usuarios de celulares, una medida estratégica para blindar a la ciudadanía contra delitos como la extorsión y el fraude telefónico.
Un acuerdo clave para la seguridad
Este ejercicio, que comenzó el 1 de septiembre y finalizará en octubre, marca el preludio de nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones, las cuales establecerán la obligatoriedad del registro de nuevas líneas en todos los puntos de venta. El lanzamiento oficial se concretó mediante un acuerdo trascendental, firmado por el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, y los representantes de las compañías telefónicas: Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), contando con la presencia de importantes figuras como José Luis Rodríguez, subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, y José Antonio Montero, director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Detalles del proceso de registro
Te puede interesar:40 horas semanales: Coparmex pide deducibilidad total y revisar ISR
Jorge Luis Pérez Hernández detalló que esta prueba piloto permitirá identificar las acciones y áreas de mejora necesarias para los procesos del registro de líneas telefónicas y usuarios. Estos procedimientos estarán a cargo de los concesionarios y comercializadores del servicio móvil, antes de que el registro sea de operación obligatoria, tal como lo establece la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Identificación y protección de datos
La identificación de los usuarios se realizará mediante la presentación de un documento oficial que incluya la Clave Única de Registro de Población (CURP). Este requisito vinculará a la persona con la línea telefónica que contrate o adquiera en los centros de atención a clientes. Es fundamental destacar que, conforme a la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, los datos personales quedarán bajo el estricto resguardo de las compañías telefónicas, garantizando que el gobierno no tendrá acceso a ellos.
Plazos y facilidades para usuarios
Para las líneas ya activas, se establecerá un período específico para su registro. Con el fin de facilitar este proceso, las compañías habilitarán modalidades remotas, asegurando la comodidad y accesibilidad para todas las personas usuarias.
Te puede interesar:Fenómenos paranormales asustan a habitantes del Cuarto Noche …
Objetivos y visión a futuro
Esta iniciativa representa un paso decisivo en la estrategia nacional para fortalecer la seguridad y la confianza en el uso de las comunicaciones móviles. Al formalizar y transparentar el registro de usuarios, las autoridades y operadoras buscan cerrar filas contra la delincuencia organizada que se ampara en el anonimato para cometer ilícitos, proyectando un futuro con una red telefónica más segura para todos.