Paola Félix Díaz, autora del libro “La cocificación de los seres humanos” y activista en el combate a la trata en México, ha lanzado una advertencia contundente. En diálogo con Héctor Jiménez Landín para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión, destacó la alarmante cifra de 50 millones de personas víctimas de este flagelo a nivel global. Un llamado urgente a la conciencia nacional.
La alarmante realidad de la trata de personas a nivel global
Paola Félix Díaz, reconocida autora y activista en el combate a la trata de personas en México, aseveró que “alrededor de 50 millones de personas son tratados en el mundo”. En una entrevista con Héctor Jiménez Landín para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión, transmitida por la señal de El Heraldo Media Group, la especialista ofreció una perspectiva detallada sobre la magnitud de este delito.
La activista puntualizó que “alrededor de 50 millones de personas son tratadas en el mundo, cosificadas en el mundo como objetos para explotación sexual infantil, explotación sexual, mendicidad, explotación laboral, tráfico de órganos, entre otros delitos“. Esta cifra subraya la imperiosa necesidad de tomar conciencia sobre la realidad de la trata, no solo a escala global, sino con un énfasis particular en nuestro país.
México: un epicentro de tránsito y explotación
Te puede interesar: Investigan a Markitos Toys por presuntos nexos con el crimen …
Paola Félix Díaz destacó la posición crítica de México en este panorama ilícito. La autora sentenció: “México es un país de tránsito, destino y origen”. Explicó que la presencia de una de las fronteras más transitadas del mundo amplifica este delito, ya que los criminales aprovechan esta vulnerabilidad para enganchar a sus víctimas, principalmente mujeres, bajo engaños como la promesa de cruzar la frontera con un niño.
La experta reveló una de las estadísticas más desgarradoras: la trata de personas se posiciona como el segundo negocio ilícito que más ganancias genera, solo superado por el tráfico de drogas. Esto resalta la complejidad y el poder económico detrás de esta red criminal que opera a nivel internacional y nacional.
El preocupante aumento de la pornografía infantil en el país
Un aspecto particularmente alarmante que Paola Félix Díaz trajo a colación fue el incremento en el consumo de pornografía infantil en México. Lamentó que el país reportó un aumento del 86% en este delito.
Además, la activista agregó que México se encuentra “en primer lugar de creación de contenido y distribución” de pornografía infantil. Estas declaraciones subrayan la urgencia de abordar este problema con medidas efectivas y una mayor conciencia social.
Te puede interesar: Ni vivos ni muertos en Gaza : Anatomía de una catástrofe humana y …
Un llamado urgente a la conciencia ciudadana
Félix Díaz concluyó con una advertencia clara: “La trata está presente, no tiene un freno y hay que poner conciencia en la ciudadanía”. Su llamado resuena como una invitación a la reflexión y a la acción colectiva para combatir un flagelo que afecta a millones de vidas y que, en México, cobra dimensiones preocupantes.
La trata de personas es una realidad sombría que persiste y crece. ¿Estamos, como sociedad, haciendo lo suficiente para frenar este horrendo crimen y proteger a los más vulnerables?