Paro de la CNTE paraliza 19 mil escuelas: SEP y Segob mantienen el diálogo abierto

Paro de la CNTE afecta 19 mil escuelas; SEP y Segob reiteran su apertura al diálogo con el magisterio para resolver demandas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Mientras miles de aulas permanecían vacías y los padres se preguntaban cuándo regresaría la normalidad, el gobierno federal reafirmaba su compromiso: el diálogo con la CNTE sigue abierto.

Una protesta que paralizó a más de 19 mil escuelas

El reciente paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tuvo un impacto masivo en el sistema educativo mexicano. Al 23 de mayo, 19 mil 462 planteles de educación básica suspendieron actividades en protesta por diversas exigencias laborales y sociales.

El movimiento no solo afectó la rutina escolar de miles de estudiantes, sino que también encendió las alarmas sobre la urgencia de atender demandas acumuladas por años.

Principales demandas del magisterio

Entre los puntos centrales del pliego petitorio de la CNTE destacan:

  • Reforma al sistema de pensiones del ISSSTE, con la exigencia de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres.
  • Detener el aumento programado a 60 años para 2028.
  • Eliminación de la USICAMM, para garantizar procesos laborales más transparentes y menos burocráticos.

Gobierno responde: diálogo y medidas concretas

Pese al paro, las autoridades federales se mantuvieron firmes en su disposición al diálogo constructivo. En una reunión celebrada el 20 de mayo, Rosa Icela Rodríguez (Segob) y Mario Delgado (SEP) reafirmaron su voluntad de negociar incluso sin la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Compromisos asumidos por el Ejecutivo

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta anunció importantes beneficios para el gremio:

  • Incremento salarial del 9% retroactivo a enero y 10% a partir de septiembre.
  • Semana adicional de vacaciones para el personal docente.
  • Condonación de deudas e intereses a 24 mil maestros del Fovissste, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos.

Una nueva propuesta educativa en camino

La SEP también se comprometió a construir, junto con la CNTE, una nueva propuesta para sustituir la USICAMM, que asegure derechos laborales, evite actos de corrupción y promueva la transparencia.

El conflicto de fondo: la reforma del ISSSTE

Aunque el paro se intensificó recientemente, la molestia del magisterio viene gestándose desde 2007, con la publicación de la Ley del ISSSTE. Desde entonces, las reformas al sistema de pensiones se han convertido en un tema de tensión constante.

El actual planteamiento de congelar la edad de retiro refleja la preocupación del gremio ante una vejez laboral sin garantías ni dignidad.

Impacto social y educativo

El paro no solo interrumpió clases. También evidenció la fragilidad de la relación entre el Estado y el magisterio, y reabrió el debate sobre el futuro de la educación pública en México.

Las movilizaciones, incluso en puntos neurálgicos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mostraron la capacidad de presión del gremio, pero también el alto costo social de no atender a tiempo sus demandas.

La educación es el corazón del progreso de un país. La pregunta no es si debemos escuchar al magisterio, sino cómo lograr que sus exigencias se traduzcan en mejoras reales para todos: docentes, estudiantes y sociedad. El diálogo sigue abierto, pero el reloj también sigue corriendo.

MéxicoParo de la CNTE paraliza 19 mil escuelas: SEP y Segob mantienen...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS