Una tragedia encendió las alarmas. Dos fotoperiodistas murieron en el Parque Bicentenario, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum exige respuestas.}
El accidente que lo cambió todo
El pasado fin de semana, el festival Axe Ceremonia terminó en desastre.
Una estructura colapsó y provocó la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, dos jóvenes fotoperiodistas.
El hecho ocurrió en el Parque Bicentenario, un predio federal ubicado en Azcapotzalco, CDMX. El inmueble había sido concesionado a una empresa privada, lo que ahora ha generado severas dudas sobre su gestión y seguridad.
“Se tiene que hacer una investigación, pero no debe haber impunidad en este caso”, declaró Sheinbaum.
Una concesión cuestionada desde su origen
¿Quién administra el Parque Bicentenario?
El parque fue inaugurado en 2010 como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia. Se construyó sobre la antigua refinería de Azcapotzalco, rehabilitada durante el sexenio de Felipe Calderón.
Inicialmente, la administración estuvo a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente. Sin embargo, en 2018, bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, el control pasó al Instituto de Administración de Avalúos y Bienes Nacionales (INDAABIN).
Este organismo, a su vez, entregó la concesión a la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, una empresa privada.
Sheinbaum ordena investigar
La presidenta instruyó a Edna Vega, titular de Sedatu, para revisar la legalidad y condiciones de dicha concesión.
“Que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirarla o no”, indicó Sheinbaum.
¿Quién es responsable del accidente?
La polémica entre niveles de gobierno
Aunque el parque es federal, la alcaldía Miguel Hidalgo, liderada por Mauricio Tabe (PAN), fue quien autorizó el evento.
Esto ha provocado un cruce de acusaciones y lagunas en la cadena de responsabilidades.
“Aunque sea una concesión federal, quien da las autorizaciones de un evento son las alcaldías”, subrayó la mandataria.
Investigación en curso
La Fiscalía de la Ciudad de México ya inició una carpeta de investigación para determinar:
- Estado y montaje de la estructura colapsada
- Responsabilidades de organizadores y autoridades
- Fallas en protocolos de seguridad
Además, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, fue comisionada para contactar a las familias de las víctimas.
Un debate más allá del parque
Este caso ha abierto un debate urgente sobre:
- El modelo de concesión de espacios públicos
- La regulación de eventos masivos
- La protección laboral de fotoperiodistas y trabajadores de prensa
Además, revive el cuestionamiento hacia la privatización de espacios públicos durante gobiernos anteriores, y pone en la balanza si el Estado debe retomar la administración de sitios emblemáticos.
¿Puede el Estado garantizar seguridad en espacios que ya no controla?
La muerte de dos jóvenes periodistas no puede ser solo una estadística. Si no se replantea el modelo de gestión de espacios públicos, la tragedia podría repetirse.