Este viernes 23 de mayo comenzó la entrega del apoyo que cambia vidas. La Pensión Bienestar vuelve a inyectar esperanza en millones de hogares mexicanos, iniciando con quienes tienen apellidos con “M” y “P”.
El corazón del apoyo: ¿qué es la Pensión Bienestar?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los pilares de justicia social en México. Establecida por el Gobierno Federal, este programa bimestral garantiza un ingreso a quienes han cumplido 65 años y se han registrado formalmente.
Datos clave:
- Monto: 6,200 pesos bimestrales en 2025
- Incremento: 200 pesos más respecto al ciclo anterior
- Instrumento: Tarjeta del Banco del Bienestar
Este beneficio también se extiende a mujeres mayores de 60 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras, cada uno con un monto adaptado a su situación:
- Mujeres Bienestar: 3,000 pesos bimestrales
- Personas con discapacidad: 3,200 pesos bimestrales
- Madres trabajadoras: 1,660 pesos bimestrales
¡Atención! Inicia el pago para apellidos con “M” y “P”
El calendario de pagos avanza y este viernes 23 de mayo se activaron los primeros depósitos para quienes tienen apellidos que inician con “M” y “P”. Esta acción forma parte del calendario escalonado para evitar aglomeraciones y garantizar eficiencia.
Importante: La dispersión es automática y directa, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar.
Sembrando esperanza: otros programas incluidos
Sembrando Vida y el impacto rural
Los beneficiarios del programa Sembrando Vida también forman parte del esquema de apoyo. El jueves 15 de mayo se efectuó el pago mensual a las y los sembradores, fortaleciendo el desarrollo rural y la sustentabilidad.
Cita:
“Este esfuerzo es parte de una inversión histórica que este bimestre supera los 88 mil 477.6 millones de pesos, beneficiando a más de 15 millones de personas”, destacó Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar.
El rol del Banco del Bienestar: pilar financiero
Con más de 3,000 sucursales en todo el país, el Banco del Bienestar ha revolucionado la distribución de apoyos sociales. No solo facilita la entrega, sino que también garantiza transparencia y acceso a servicios financieros en comunidades históricamente excluidas.
Beneficios clave:
- Cobro sin comisiones
- Accesibilidad en zonas rurales
- Seguridad en los pagos
Mucho más que una pensión
La Pensión Bienestar no solo representa un ingreso; simboliza dignidad, reconocimiento y autonomía para millones de mexicanos. A medida que avanza su implementación, el desafío es sostener y ampliar su alcance sin perder su esencia humana.
¿Será posible en el futuro integrar nuevos perfiles de beneficiarios, como jóvenes en transición al trabajo o cuidadores informales?