Pensión Mujeres Bienestar 2025: Fechas clave y beneficiarias del último pago

Consulta si recibirás el segundo pago de marzo-abril. Estas mujeres serán beneficiadas con la pensión en la última semana de depósitos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Consulta si recibirás el segundo pago de marzo – abril. Estas mujeres serán beneficiadas con la pensión en la última semana de depósitos.

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes recibirán su dinero en los últimos días de marzo?

El segundo pago del programa Pensión Mujeres Bienestar 2025 está por concluir. Miles de beneficiarias aún esperan recibir su depósito de 3 mil pesos, correspondiente a los meses de marzo y abril. Este apoyo, impulsado desde el gobierno de la Ciudad de México y replicado a nivel nacional, tiene como fin brindar seguridad económica a mujeres mayores de 63 años, especialmente aquellas que están cerca de cumplir 65 y que, por tanto, aún no acceden a la Pensión Universal.

Con un enfoque inclusivo y social, el programa se integra dentro de los esquemas del Bienestar promovidos desde la administración federal, que también contempla apoyos para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar y Por qué es clave en 2025?

Un puente entre los 63 y 65 años

La Pensión Mujeres Bienestar se diseñó como una estrategia para cerrar la brecha entre los 63 y los 65 años, etapa en la que muchas mujeres ya han dejado de trabajar, pero aún no califican para otros programas universales.

Su origen se remonta a la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y ha ganado fuerza en el contexto electoral y de consolidación del modelo de Estado de bienestar impulsado por el actual gobierno.

Ariadna Montiel y la continuidad de los programas

Con Ariadna Montiel Reyes al frente de la Secretaría del Bienestar, el programa ha mantenido un calendario riguroso de pagos y una operación que busca ser ordenada, transparente y eficaz. El objetivo es que ninguna beneficiaria quede fuera del apoyo, a pesar de los retos logísticos y electorales en algunas entidades.

Calendario oficial de pagos: Última semana de depósitos

Según el cronograma oficial del Gobierno de México, las mujeres cuyo primer apellido comienza con letras entre la R y la Z recibirán su depósito en la última semana de marzo.

Fechas exactas del depósito

  • Lunes 24 de marzo: Apellidos que inician con R.
  • Martes 25 de marzo: Apellidos con S.
  • Miércoles 26 de marzo: Apellidos con T, U y V.
  • Jueves 27 de marzo: Apellidos con W, X, Y y Z.

Este calendario no solo aplica al programa de Pensión Mujeres Bienestar, sino también a todos los programas del Bienestar federal, lo que permite un sistema más integrado y eficiente.

Veracruz y Durango: ¿Por qué no habrá pagos hasta julio?

Una excepción notable se presenta en los estados de Veracruz y Durango, donde no habrá depósitos hasta julio de 2025. La razón es que ambas entidades estarán en proceso electoral local, lo cual activa una veda de programas sociales por disposición legal del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta pausa busca evitar la manipulación política de los programas sociales y garantizar procesos electorales transparentes. Por tanto, las mujeres beneficiarias en estas entidades tendrán que esperar hasta después de las elecciones para recibir su siguiente apoyo económico.

¿Cuánto reciben las beneficiarias y cómo se entrega el dinero?

Cada mujer inscrita en el programa recibe $3,000 pesos bimestrales, lo que equivale a $1,500 por mes. Este dinero se deposita directamente a través de la tarjeta del Bienestar, sin intermediarios.

Recomendaciones para cobrar:

  • Verifica tu fecha exacta según tu apellido.
  • Acude con anticipación al banco.
  • No compartas tu NIP ni datos personales.
  • Si tienes problemas, acude a tu Módulo de Bienestar más cercano.

¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Mujeres Bienestar?

Requisitos generales:

  • Tener 63 o 64 años cumplidos.
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Residir en una zona de alta o muy alta marginación.
  • No recibir otra pensión de carácter contributivo (IMSS, ISSSTE, etc.).
  • Presentar CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Este programa, a diferencia de otros apoyos federales, prioriza a mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que aún no alcanzan la edad mínima para la pensión de adultos mayores.

¿Por qué este programa es relevante en la agenda pública?

1. Justicia económica para mujeres mayores

Las mujeres en México suelen tener trayectorias laborales informales o interrumpidas, lo que limita su acceso a pensiones contributivas. Este programa reconoce esa desigualdad histórica y busca nivelar el terreno antes de que puedan acceder a la pensión universal.

2. Enlace entre generaciones

Este tipo de apoyos también tiene un impacto intergeneracional: muchas mujeres mayores de 60 aún cuidan a nietos, familiares enfermos o aportan económicamente a sus hogares. Una pensión, aunque modesta, permite aliviar cargas y fomentar una vejez más digna.

3. Fortalecimiento de la política social

En años recientes, el gobierno federal ha optado por programas universales y no condicionados como eje de su política social. La Pensión Mujeres Bienestar representa una etapa intermedia que fortalece esa estrategia mientras se amplía la cobertura nacional.

¿Qué hacer si no has recibido tu depósito?

Si eres beneficiaria y no has recibido tu dinero, sigue estos pasos:

Pasos para aclarar pagos pendientes:

  1. Verifica el calendario oficial con tu CURP.
  2. Consulta tu saldo en el banco o cajero automático.
  3. Llama a la Línea del Bienestar: 800 639 42 64.
  4. Visita tu Módulo del Bienestar con tu documentación.

¿Qué implicaciones tiene este pago para el presupuesto federal?

Presupuesto 2025 y gasto social

El gasto destinado a programas sociales representa uno de los rubros más amplios del Presupuesto de Egresos de la Federación. En 2025, la Secretaría del Bienestar mantiene una asignación superior a $450 mil millones de pesos, de los cuales una parte se destina a:

  • Pensión para adultos mayores.
  • Apoyos a personas con discapacidad.
  • Programas para mujeres en transición al retiro.

Aunque el monto individual parezca limitado, el impacto agregado es significativo: Millones de mujeres acceden a recursos directos, sin intermediación, lo cual tiene un efecto positivo en el consumo, la economía local y la estabilidad familiar.

Una política con impacto real y rostro femenino

La Pensión Mujeres Bienestar no solo es un programa más dentro del universo de apoyos sociales. Es una herramienta que reconoce el trabajo no remunerado, la vulnerabilidad económica de las mujeres mayores y la necesidad de construir un sistema de cuidados más justo.

Su implementación, aunque aún enfrenta desafíos logísticos y presupuestales, marca un precedente en la política social mexicana. El hecho de que las beneficiarias reciban el segundo pago de marzo – abril en tiempo y forma, incluso en semanas clave como la última de marzo, refuerza la confianza en los programas del Bienestar como una política de Estado y no solo de gobierno.

MéxicoPensión Mujeres Bienestar 2025: Fechas clave y beneficiarias del último pago
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS