Tras el trágico accidente en el puente de La Concordia, el gobierno de la cdmx, liderado por Clara Brugada, implementará medidas estrictas para regular la circulación de pipas. Estas acciones buscan garantizar la seguridad en las vialidades y prevenir futuros incidentes. ¿Cómo operarán ahora estos vehículos en la capital?
Fortalecimiento de la regulación del transporte de sustancias peligrosas
Después del lamentable suceso en Iztapalapa, que dejó 31 víctimas mortales, la administración de Clara Brugada anunció 13 puntos clave para fortalecer la regulación del transporte de materiales y sustancias peligrosas en pipas. El objetivo principal es asegurar un transporte seguro en la Ciudad de México.
Los ámbitos que se pretenden fortalecer son:
- Límites más estrictos de velocidad
- Rutas prioritarias y carriles específicos para circulación
- Regulación de horarios de tránsito
- Permisos, requisitos y controles reforzados a pipas
- Multas, sanciones y supervisión de la aplicación de las medidas
Nuevas medidas para la operación de pipas en cdmx
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la cdmx presentó las 13 propuestas que forman parte de esta nueva regulación para garantizar la movilidad segura.
Principales regulaciones
Te puede interesar: Gobierno de Cdmx Apoya a Familias Afectadas por Explosión en …
- Reducción a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas.
- Prohibición de circulación de vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos como hidrocarburos.
- Prohibida la circulación por vías secundarias de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.
- Vehículos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10:00 de la noche y las 05:00 de la mañana.
- Se prohibirá la circulación por vías secundarias de pipas que transportan sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.
Sanciones y control
- Se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
- Se utilizarán radares móviles en los cinco accesos carreteros a la Ciudad de México: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla, para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad.
Requisitos y permisos
- Para la obtención de la licencia de conducir tipo E-12, será requisito la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia de capacitaciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias federales.
- Se propondrá al Gobierno Federal que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas, se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía, sobre el cumplimiento de la Norma 007 SESH-2010.
- En materia de control vehicular y de cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
- Se publicarán términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil, para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos.
Verificación y colaboración
- Se implementarán puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas cumplan con la normatividad.
- Se propondrá un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para llevar a cabo operativos conjuntos y revocar los permisos en caso de reincidencias.
Te puede interesar: La última foto de Alicia Matías: La heroína de Iztapalapa tras explosión
Próximos pasos
Según la jefa de Gobierno, las propuestas serán revisadas y analizadas para evaluar su viabilidad. Se invita a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de una cultura de prevención y a reportar cualquier anomalía que ponga en riesgo la seguridad.
“Esta ciudad merece la mejor reforma y normatividad para garantizar un transporte seguro”, afirmó Brugada. ¿Serán estas medidas suficientes para evitar futuras tragedias y proteger a los habitantes de la Ciudad de México?