Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara: Claudia Sheinbaum inicia con millones

Claudia Sheinbaum y Ariadna Montiel presentan el Plan de Justicia en la Sierra Tarahumara con millonaria inversión para pueblos originarios.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Bajo el sol de Chihuahua y en el corazón de la Sierra Tarahumara, la presidenta Claudia Sheinbaum pisó tierra ráramuri para reafirmar una promesa: justicia para los pueblos originarios.

La Cuarta Transformación llega a la Sierra Tarahumara

La visita de Claudia Sheinbaum a la comunidad de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, no fue simbólica. Acompañada por Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, anunció acciones concretas en el marco del Plan de Justicia para los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

“Hoy nuestra Presidenta, la primera mujer en el cargo, está con fuerza y trabajo incansable trayendo justicia a los pueblos”, afirmó Montiel.

Esta es la segunda vez en menos de siete meses que Sheinbaum visita la región, algo inédito y altamente simbólico para comunidades históricamente marginadas.

Inversión millonaria: infraestructura social para el Pueblo Rárámuri

Uno de los anuncios más relevantes fue la asignación de 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Indígenas para infraestructura básica.

Obras concretas en Baborigame

Solo en esta comunidad, se invertirán 10 millones de pesos en:

  • Redes de drenaje sanitario
  • Sistemas de agua potable
  • Mejoramiento de viviendas

Este tipo de inversiones atiende necesidades estructurales largamente postergadas, con impacto directo en la calidad de vida.

Restitución de tierras: un paso hacia la justicia histórica

Otro de los hitos de esta visita fue la entrega formal de hectáreas a comunidades originarias:

  • 317 hectáreas a la comunidad de Mogótavo, pueblo Rárámuri
  • 502 hectáreas a Mesa Colorada, pueblo Ódami

“La tierra es vida para nosotros”

Estas acciones responden a una deuda histórica con comunidades que han sido despojadas y desplazadas por intereses externos. La propiedad legal de su territorio es clave para preservar cultura, autonomía y sustento.

“Reafirmamos que la Cuarta Transformación representa justicia histórica para los pueblos originarios”, publicó Sheinbaum en su cuenta de X.

Implicaciones y escenarios futuros

Estas medidas representan un giro en la política indigenista del Estado mexicano. No se trata solo de promesas o de presencia institucional simbólica, sino de ejecución real de recursos y reconocimiento de derechos.

Hacia un modelo replicable

El Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara podría convertirse en un modelo replicable en otras regiones del país con alta población indígena y rezago estructural.

Desafíos por delante

  • Asegurar la transparencia en la aplicación de los recursos
  • Garantizar la participación comunitaria en la toma de decisiones
  • Medir impactos a mediano y largo plazo

¿Justicia histórica o nuevo comienzo?

La visita de Claudia Sheinbaum a la Sierra Tarahumara marca un punto de inflexión. Con recursos asignados, tierras restituidas y compromisos públicos, el reto ahora es convertir esta narrativa en resultados tangibles.

¿Será este el inicio de una nueva relación entre el Estado mexicano y sus pueblos originarios?

MéxicoPlan de Justicia para la Sierra Tarahumara: Claudia Sheinbaum inicia con millones
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS