Plan hídrico de Toluca: la estrategia que busca salvar el agua hasta 2050

Toluca lanza un ambicioso plan hídrico para asegurar el suministro de agua hasta 2050. Conoce las obras, desafíos y el reclamo por equidad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En una ciudad donde el crecimiento demográfico no da tregua, el agua se ha convertido en un recurso tan escaso como vital. Toluca enfrenta su mayor reto hídrico.

La batalla por el agua: Toluca alza la voz

La distribución desigual del agua entre Toluca y la Ciudad de México ha encendido las alarmas en el Valle de Toluca. Mientras la capital mexicana pierde población, este valle ha multiplicado su número de habitantes por 15 en solo tres décadas. Sin embargo, la asignación de agua no ha seguido esta evolución.

Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca, ha expresado que es momento de replantear los criterios de asignación.

“No quiero decir con ello que le quiero quitar el agua a la Ciudad de México, sino que sea distribuida con equidad. Merecemos ser tratados con justicia”, declaró Moreno en su conferencia Toluqueña.

El crecimiento urbano acelerado, junto con los efectos del cambio climático, ha presionado al sistema hídrico de la región. Aunque Conagua aumentó en 50 litros por segundo el suministro hacia Toluca este año, la cifra sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades actuales y proyectadas.

Plan Hídrico Toluca 2025-2050: Una visión a largo plazo

Para hacer frente a este desafío, el Ayuntamiento ha lanzado el ambicioso Plan Hídrico Toluca 2025-2050, con el objetivo de garantizar el acceso al agua hasta mediados del siglo XXI. Según Isaac Valdés Ramírez, titular del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, el plan se estructura en seis ejes rectores:

1. Garantizar el abasto

La acción más visible del plan es la perforación de 13 nuevos pozos en zonas estratégicas como San Buenaventura, Valle Verde, Reforma, Vicente Guerrero y Capultitlán. Con esto se busca incorporar 327 litros por segundo adicionales al sistema.

  • Este caudal beneficiará a más de 188 mil personas
  • Permitirá acercarse a los 637 litros por segundo de suministro total, una cifra que se aproxima al nivel previo a los recortes de 2021

2. Modernizar la infraestructura

Uno de los principales problemas del sistema actual es la fuga de agua en las redes de distribución. Modernizar estas instalaciones permitirá:

  • Reducir pérdidas por fugas
  • Aumentar la eficiencia energética
  • Ampliar las redes hacia colonias con déficit hídrico

3. Regenerar y recargar acuíferos

Además de extraer, es necesario reponer el agua. El plan contempla medidas para:

  • Captación de agua de lluvia
  • Protección de zonas de infiltración natural
  • Reforestación de zonas altas del municipio

4. Optimizar el uso del recurso

La eficiencia también pasa por los hogares y empresas. Por eso, se impulsarán políticas de:

  • Medición precisa del consumo
  • Reparación rápida de fugas domésticas
  • Incentivos para tecnologías de bajo consumo

5. Concientizar a la ciudadanía

El agua no se cuida sola. La educación ambiental y el compromiso social son ejes fundamentales.

“El éxito del plan dependerá en gran medida de la colaboración de los habitantes”, afirmó Valdés Ramírez.

¿Toluca contra la CDMX? Una falsa dicotomía

Aunque el discurso parece enfrentar a dos regiones, el presidente municipal ha sido enfático:

“Esto no es un pleito por el agua. Es una exigencia de justicia.”

En el fondo, el reclamo busca visibilizar la desproporción histórica en la asignación de agua y exigir una distribución basada en datos técnicos y necesidades reales.

Toluca invierte en la protección de sus bosques y manantiales, lo que no solo beneficia a su población, sino también al equilibrio hídrico del centro del país.

Un llamado metropolitano: la fuerza de la unión

Moreno Bastida no está solo en esta causa. Ha propuesto que los municipios del Valle de Toluca se unan en un frente común para presentar una postura coordinada ante la Conagua.

Este tipo de alianzas permitiría:

  • Mayor poder de negociación
  • Diagnósticos regionales integrados
  • Obras coordinadas entre municipios

El futuro del agua: ¿crisis o sostenibilidad?

El Plan Hídrico Toluca 2025-2050 no es solo un conjunto de obras. Es un intento por redefinir la relación de la ciudad con el agua en un contexto de escasez.

Si tiene éxito, sentará un precedente para otras ciudades de México que enfrentan situaciones similares. Pero si fracasa, la crisis hídrica se profundizará.

La clave estará en la capacidad de ejecución, la voluntad política, y la participación ciudadana.
Toluca ha puesto en marcha una estrategia para blindar su futuro hídrico. Pero, ¿será suficiente perforar pozos y modernizar tuberías cuando el reto también es cultural? La sostenibilidad del agua no solo depende de obras, sino de decisiones justas, colaborativas y con visión de largo plazo.

MéxicoPlan hídrico de Toluca: la estrategia que busca salvar el agua hasta...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS