La Ciudad de México fue escenario de un inusual fenómeno la tarde del sábado 9 de agosto: un potente rayo, detectado por sismógrafos, generó confusión al ser inicialmente confundido con un microsismo. Este evento desató pánico y requirió una rápida aclaración por parte de plataformas de alertamiento.
Sismógrafos captan potente rayo y desmienten microsismo en la capital
Los sismógrafos de la Ciudad de México captaron un potente rayo durante las lluvias registradas la tarde de este sábado 9 de agosto. Un usuario de Twitter, identificado como Miguel Ángel López, compartió una imagen que mostraba la magnitud del rayo desde la demarcación Miguel Hidalgo.
Plataformas como SkyAlert desmintieron, alrededor de las 18:00 horas, que se tratara de un microsismo en la capital y pidieron disculpas a los usuarios, ya que algunos cayeron en pánico tras la alerta inicial. En un breve tuit, SkyAlert explicó: “Les recordamos que este es un desarrollo experimental que está sujeto a errores. Sin embargo, estamos trabajando en mejorar el algoritmo ante la sensibilidad instrumental que se requiere para detectar sismos de baja magnitud”.
La explicación técnica de Sismo Alerta Mexicana
El creador de Sismo Alerta Mexicana, Miguel Ángel López, también se pronunció sobre el incidente, aclarando en un tuit: “Y no, no es microsismo. Esto es fácilmente identificable dado que la señal domina frecuencias medias y altas, pero el ‘cimbrado’ que genera lo detecta.”
Te puede interesar: El monzón mexicano y la onda tropical 16 intensifican las lluvias …
Desde su cuenta de Twitter (@miguel_quake), Miguel Ángel López publicó el 10 de agosto de 2025: “Potente rayo en CDMX. Lo detecto sismógrafos de gran parte de la ciudad. Así se vio en mi sismógrafo en Miguel Hidalgo. Y no, no es microsismo. Esto es fácilmente identificable dado que la señal domina frecuencias medias y altas, pero el ‘cimbrado’ que genera lo detecta. pic.twitter.com/kMUC1z3Ny3”.
Contexto sísmico: un temblor en Chiapas sin alerta en la CDMX
Este acontecimiento en la Ciudad de México ocurre no solamente tras las lluvias de este fin de semana, sino también en el contexto de un sismo significativo registrado en Chiapas. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un temblor de magnitud 6 este mismo sábado 9 de agosto, a las 14:41 horas, con epicentro en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Pese a su magnitud, este movimiento telúrico no provocó que sonara la alerta sísmica de los altavoces en la CDMX. Las aplicaciones de alertamiento y gestión integral de riesgos en México, como la del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C., no emitieron alertamientos ni enviaron notificaciones en esta ocasión.
Diferencias con eventos sísmicos previos
Te puede interesar: Onda de calor persiste en México con lluvias por monzón y onda …
Esta situación contrasta con lo ocurrido el pasado sábado 2 de agosto, cuando sí se registró un temblor de magnitud 5.9 con epicentro en Oaxaca, que sí generó alertamientos. La ausencia de activación de la alerta sísmica para el temblor de Chiapas subraya las complejidades y los protocolos específicos que rigen estos sistemas de advertencia en la capital.
El incidente del rayo que simuló un microsismo en la Ciudad de México, junto con la no activación de la alerta sísmica por el temblor de Chiapas, resalta la constante evolución y los desafíos en la interpretación de señales sísmicas y la gestión de alertas en una metrópoli vulnerable. ¿Están los sistemas de alerta preparados para distinguir eficazmente entre fenómenos naturales y movimientos telúricos?