El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha encendido las alarmas ante la convergencia de dos poderosos sistemas: los frentes fríos 15 y 16. Estos fenómenos, que impactarán al país a partir del jueves 20 de noviembre, traen consigo lluvias intensas, vientos muy fuertes e, incluso, la potencial formación de la primera tormenta invernal de la temporada 2025.
El complejo mecanismo detrás de la primera tormenta invernal
El panorama meteorológico es complejo, resultado de la interacción de múltiples sistemas atmosféricos. Según el SMN, la entrada inicial del frente frío 15, que recorre el norte y noreste del territorio mexicano, se asocia directamente con una vaguada polar, una corriente en chorro polar y un río atmosférico.
Esta combinación de factores generará:
- Ambiente frío a muy frío.
- Vientos muy fuertes a intensos.
- Chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas.
Adicionalmente, se prevén chubascos y lluvias fuertes en el noreste de la República Mexicana debido a una línea seca que se localiza sobre Coahuila. El ingreso de humedad proveniente del golfo de México y del océano Pacífico también contribuye a este escenario, incrementando la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en Coahuila.
La llegada del frente frío 16 y la alerta de nevadas
El segundo sistema, el frente frío 16, recorrerá el noroeste y el norte de México. Su interacción con una vaguada polar, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, y la persistencia de la corriente en chorro polar y el río atmosférico, han llevado al SMN a pronosticar la primera tormenta invernal.
Este evento traerá consigo lluvias con chubascos en las regiones afectadas, y lluvias puntuales muy fuertes, especialmente en el estado de Baja California.
Pronóstico detallado: frentes fríos 15 y 16 azotarán estados clave
El SMN, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió sobre el cronograma de afectaciones, desglosando las lluvias esperadas día por día desde el jueves 20 de noviembre de 2025.
Jueves 20 de noviembre de 2025
Se ha advertido sobre la presencia de chubascos con lluvias puntuales fuertes, con acumulaciones de 25 a 50 milímetros, en seis estados:
- Baja California (norte).
- Coahuila (norte).
- Guerrero (sur).
- Nuevo León (norte).
- Sonora (noroeste).
- Tamaulipas (noroeste).
Además, se esperan intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz (región Olmeca) y Yucatán.
Finalmente, se pronostican lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas.
Viernes 21 de noviembre de 2025
Para el viernes, la intensidad de las precipitaciones aumenta en el noroeste del país, previendo lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, que podrían alcanzar de 50 a 75 mm, en el estado de Baja California, específicamente en la zona norte y centro.
En el noroeste de Sonora se mantendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm).
También se pronostican intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) para las siguientes entidades: Baja California Sur, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Oaxaca, Veracruz (regiones Papaloapan y Olmeca), Yucatán y Quintana Roo.
Sábado 22 de noviembre de 2025
El sábado continuará la actividad fuerte en el norte, con chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en:
- Baja California (norte y centro).
- Chihuahua (noroeste y oeste).
- Coahuila (norte).
- Sonora (noroeste y norte).
Además, se esperan intervalos de chubascos en Baja California Sur, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
Domingo 23 de noviembre de 2025
Para el cierre del fin de semana, se estima que las lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) se concentren en el noreste del país:
- Coahuila (norte y noreste).
- Nuevo León (norte).
- Tamaulipas (norte).
También habrá intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua (noroeste y oeste), Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán.
La actividad de los frentes fríos 15 y 16 y la inminente llegada de la primera tormenta invernal marcan un cambio brusco en las condiciones climáticas del país, exigiendo la máxima atención de las autoridades locales y la población civil, especialmente en los estados del noroeste y norte de México, que concentrarán la mayor intensidad de las precipitaciones y los descensos de temperatura durante este periodo.




