Profeco presenta Quién es Quién en precios de útiles escolares 2025

Profeco empodera a familias mexicanas con "Quién es Quién" para el regreso a clases 2025. Compara precios de útiles, remesas, canasta básica y gasolina.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Con el objetivo de empoderar a las familias mexicanas en sus decisiones de compra para el próximo regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado el programa “Quién es Quién en los Precios de útiles escolares”. Esta iniciativa busca ofrecer información transparente y comparativa, fundamental para la economía familiar.

Regreso a clases 2025: La Profeco orienta a las familias

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó los detalles de este programa durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El servidor público informó que en el sitio web https://qqp.profeco.gob.mx/ se pueden consultar los precios promedio de útiles y Artículos escolares, recabados del 24 de junio al 21 de julio. El monitoreo de precios, que abarca 689 productos, se inició el 16 de junio.

Monitoreo de precios en útiles escolares: Diferencias significativas

El procurador Escalante Ruiz subrayó la existencia de importantes diferencias de precios entre productos similares. Como ejemplo, mencionó un cuaderno con espiral, profesional de raya de 100 hojas, cuyo precio mínimo es de $34 pesos y el máximo de $51.08 pesos.

Las variaciones de precio dependen de las características y materiales de los productos. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

  •  Cuadernos:
  •  El más barato: Estrella Star Kid tamaño profesional con espiral y a raya de 100 hojas, con un precio mínimo de $22.50 pesos y un máximo de $27.90 pesos.
  •  El más caro: Scribe In Black43030, con un rango de $188.00 a $295.00 pesos.
  •  Gomas de borrar:
  •  La más barata: Barrilito Escolar Bws302b, con un precio mínimo de $10.90 pesos y un máximo de $17.00 pesos.
  •  La más cara: Artesco Art. 16072001, con un precio mínimo de $19.50 pesos y un máximo de $25.00 pesos.
  •  Bolígrafos (tinta azul, punto mediano, caja con 12 piezas):
  •  Más económicos: Office Max Crystal, con precios entre $28.72 y $35.90 pesos.
  •  Más caros: Bic Cristal Dura+, con un rango de $39.50 a $53.90 pesos.
  •  Lápices de escritura (HB número 2, 12 piezas):
  •  Más baratos: Norma Hexagonal, con precios entre $35.91 y $48.40 pesos.
  •  Más caros: Peper Mate Mirado / Hexagonal, con un rango de $47.00 a $78.90 pesos.

Te puede interesar: Profeco revela precios de útiles escolares y anuncia Feria de …El procurador también explicó que, a partir de hoy y hasta el 31 de agosto, se encuentra en marcha el operativo especial “Regreso a Clases 2025”. Este operativo incluye recorridos de vigilancia y orientación a las personas consumidoras sobre sus derechos. Adicionalmente, se recordó que la Feria de Regreso a Clases se llevará a cabo el sábado 16 de agosto, contando con 50 expositores que ofrecerán precios más económicos, con entrada gratuita.

En relación con el regreso a clases, el titular de la Profeco informó que la Revista del Consumidor del mes de agosto presenta el resultado de un estudio de calidad aplicado a 105 productos de la lista de útiles escolares. En este número se publicó la primera parte de dicho análisis, enfocado en plumas, lápices, gomas y cuadernos. Entre los resultados, se destacó una diferencia de precios en gomas con características similares: una de $9 pesos y otra de $46 pesos, ambas obteniendo una calificación de “Excelente”.

Otros servicios clave de la Profeco

Más allá de los útiles escolares, la Profeco extiende su monitoreo a otros sectores vitales para la economía familiar.

Quién es Quién en el Envío de Dinero: Remesas transparentes

En su exposición, el procurador Escalante Ruiz también abordó el programa “Quién es Quién en el Envío de Dinero”, que compara las remesadoras que ofrecen más y menos pesos por el dinero enviado desde Estados Unidos a México. Resaltó el esfuerzo de Finabien por disminuir el cobro de comisión y mantener un buen tipo de cambio, lo que la posiciona en el segundo lugar entre las remesadoras que más pagan en depósito a cuenta. Finabien también ofrece el servicio de pago en efectivo en alguna de sus mil 700 sucursales en el país.

Con precios y tipo de cambio observados el 31 de julio de 2025, para envíos en efectivo de 400 dólares, la remesadora que pagó más fue Pagaphone Smart Pay, con $7,615.60 pesos, mientras que Western Union pagó menos con $7,279.44 pesos. En el caso de depósito a cuenta, Cloud Transfer Services ofreció la mayor cantidad, $7,635.07 pesos por 400 dólares, y Sendvalu entregó la menor cantidad, con $7,303.30 pesos. Se recordó a las personas que en la página de Profeco pueden utilizar la calculadora de “Quién es Quién en el Envío de Dinero” para comparar comisiones, tipo de cambio y simular la cantidad de pesos a recibir.

Precios de la canasta básica: Un alivio para el bolsillo

Te puede interesar: México revela alarmantes cifras de salud en niños con programa …

Respecto al precio de la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el procurador destacó que en las 11 sucursales de SUPERISSSTE el precio de los 24 productos que conforman esta canasta es de $893 pesos, ubicándose por debajo de la meta de $910 pesos. El procurador enfatizó: “Quiero destacar el esfuerzo que hizo SUPERISSSTE para tener la canasta básica en menos de $910 pesos”, y recomendó a las y los consumidores acudir a una de estas sucursales. Entre los artículos de SUPERISSSTE, resaltó la venta de tortilla de maíz 100% nixtamalizada, leche Liconsa (producida con estricto control de calidad) y productos perecederos adquiridos de proveedores locales, lo que impulsa la economía nacional.

Asimismo, el “Quién es Quién en los Precios” reportó que, del 21 al 25 de julio, el precio más bajo de productos de primera necesidad se detectó en Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo, Coahuila, con $753.60 pesos. El precio más caro fue de $995 pesos, encontrado en Walmart Tepeyac, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México.

Monitoreo de combustibles: Precios justos en la gasolina

Finalmente, Iván Escalante Ruiz informó sobre el “Quién es Quién en los Precios de Combustibles”. Del 21 al 27 de julio, el precio justo del litro de gasolina regular fue de $23.12 pesos, en Grupo Toscam, de G500, en San Mateo Atenco, Estado de México. En contraste, el precio más caro de $24.99 pesos se encontró en Cajivhe, grupo Redpetroil, en Zapopan, Jalisco.

MéxicoProfeco presenta Quién es Quién en precios de útiles escolares 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS