Profeco recuperó casi dos millones de pesos en el Buen Fin 2025

Durante el Buen Fin 2025, la Profeco recuperó 1.8 millones de pesos para consumidores. Conoce las categorías con más quejas y el operativo que garantizó los derechos.

AL MOMENTO

La temporada de ofertas del Buen Fin 2025 concluyó con una intensa vigilancia por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Tras cinco días de actividad comercial intensa, la intervención de la Profeco fue crucial, logrando una significativa recuperación económica para los ciudadanos, consolidando la campaña como un ejercicio efectivo de defensa.

Impacto económico directo para los consumidores

La Profeco informó que, durante los cinco días que duró el Buen Fin, la autoridad logró recuperar un total de un millón 885 mil 683 pesos en beneficio directo de las personas consumidoras. Esta cifra fue conciliada a partir de diversas problemáticas que surgieron en las transacciones comerciales.

Las causas de esta recuperación, según el titular de la Profeco, Iván Escalante, estuvieron ligadas a:

  •  Compras canceladas.
  •  Errores en productos entregados.
  •  Incumplimiento de ofertas previamente anunciadas.

Operación y logística en campo

Para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, la Profeco desplegó un operativo especial que involucró la presencia activa del titular, Iván Escalante, y la movilización de más de mil 350 funcionarios a lo largo y ancho del país.

A través de esta movilización, los funcionarios recorrieron centros comerciales, atendieron módulos de orientación y respondieron llamadas en atención al consumidor. Las acciones de vigilancia se detallan en el informe:

  •  Se realizaron mil 146 visitas de vigilancia en campo.
  •  Se monitoreó un total de 54 mil 943 productos.
  •  Se colocaron tres mil 246 preciadores.
  •  Se instalaron cuatro mil 81 decálogos de los derechos básicos de los consumidores.

Alto nivel de conciliación en desacuerdos

La intervención directa de la Profeco permitió resolver de manera inmediata la mayoría de los conflictos. El operativo especial permitió intervenir en 311 desacuerdos entre clientes y proveedores.

De estos, 289 encontraron una solución inmediata. De acuerdo con el funcionario Iván Escalante, este resultado se traduce en que se logró conciliar el 92.9 por ciento de las inconformidades registradas a lo largo de los cinco días de la campaña promocional.

Las categorías y quejas más recurrentes

Las quejas y reportes de inconformidad se concentraron en áreas específicas, siendo las categorías con más reportes:

  • Ropa y calzado.
  • Pantallas.
  • Electrodomésticos.
  • Celulares.

El procurador Iván Escalante indicó que, en general, las quejas más comunes estuvieron relacionadas con precios que no coincidían con lo anunciado, promociones que no se respetaron, retrasos en la entrega o negativas de cambios de mercancía.

Geografía de los reportes

En cuanto a la distribución geográfica de los incidentes, la concentración de reportes estuvo principalmente en la zona central y noreste del país:

  •  La Ciudad de México encabezó la lista con más reportes.
  •  Le siguieron el Estado de México, Tamaulipas, Coahuila y Michoacán.

Finalmente, el procurador Iván Escalante destacó el volumen de atención brindada a la ciudadanía, señalando que hasta el último minuto se brindaron asesorías a 19 mil 143 personas a través de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y el teléfono del consumidor.

MéxicoProfeco recuperó casi dos millones de pesos en el Buen Fin 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS