Prohíben corridas de toros en Michoacán: el inicio del fin de la tauromaquia

Michoacán se une a la prohibición de corridas de toros. ¿Estamos ante el declive definitivo de la tauromaquia en México?

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el corazón de Michoacán, donde la tradición taurina tuvo raíces profundas, el Congreso dio un giro histórico. La tauromaquia fue prohibida, y con ello, un símbolo cultural comienza a desvanecerse en favor de una nueva ética animal.

El camino hacia una sociedad sin tauromaquia

La decisión histórica del Congreso de Michoacán

Con 27 votos a favor, el Congreso local prohibió oficialmente las corridas de toros, convirtiendo a Michoacán en el séptimo estado mexicano en tomar esta postura.
La ley prohíbe cualquier espectáculo que implique:

  • Lesiones a los animales
  • Uso de instrumentos punzantes
  • Muerte de toros en público

“Este avance legislativo marca una transformación cultural y moral”, afirmó Jesús Sesma Suárez, líder del Partido Verde en CDMX.

¿Qué estados ya han prohibido las corridas?

Hasta ahora, los siguientes estados han dado este paso:

  1. Sinaloa
  2. Sonora
  3. Coahuila
  4. Guerrero
  5. Quintana Roo
  6. Ciudad de México
  7. Michoacán (el más reciente)

Cada uno ha adoptado modelos legales propios, pero todos coinciden en un objetivo: proteger a los animales del sufrimiento como entretenimiento.

CDMX, la capital que marcó el precedente

Una reforma clave en 2024

En marzo, el Congreso capitalino aprobó una reforma que prohíbe lesiones, muerte y uso de objetos punzantes en espectáculos taurinos.

“La capital ha sido referente nacional. Lo que ocurrió en Michoacán sigue esa línea”, señaló Sesma.

La influencia política del Partido Verde

El Partido Verde Ecologista de México ha impulsado esta agenda en diversos estados. En Michoacán, la medida fue respaldada por legisladores como:

  • Alfredo Anaya Orozco
  • David Martínez Gowman
  • Sandra María Arreola
  • Ernesto Núñez
  • Entre otros

La fuerza política ha colocado el bienestar animal como eje central de su propuesta legislativa.

¿Una cultura que se transforma o se pierde?

Tauromaquia vs. ética moderna

Durante décadas, la tauromaquia fue vista como arte y tradición. Hoy, cada vez más voces cuestionan su legitimidad:

  • Organizaciones animalistas exigen su abolición total
  • Las nuevas generaciones muestran rechazo creciente
  • Las redes sociales amplifican las campañas de denuncia

Impacto social y económico de la prohibición

Aunque sectores económicos vinculados al toreo han expresado preocupaciones, los estudios apuntan a una baja en la asistencia a este tipo de eventos, especialmente en zonas urbanas.

Según datos de la consultora Parametría (2023), el 73% de los mexicanos se opone a las corridas de toros.

¿Y ahora qué? El futuro de la tauromaquia en México

Con siete estados ya en contra, la presión aumenta sobre las 25 entidades que aún permiten la práctica. En el horizonte se vislumbran dos caminos:

  • Una prohibición federal, aún lejana pero discutida
  • La promoción de alternativas culturales sin crueldad

“No se trata de eliminar cultura, sino de evolucionarla hacia formas más éticas de expresión”, concluyó Sesma.

 La decisión de Michoacán no es un caso aislado, sino parte de una ola de conciencia ética que crece en todo el país.

¿Será México el próximo país en decir adiós definitivo a la tauromaquia? La respuesta está en manos de los congresos… y de la ciudadanía.

MéxicoProhíben corridas de toros en Michoacán: el inicio del fin de la...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS